Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:11 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de diciembre de 2016

La crisis llegó a uno de los principales integrantes de la mesa de fin de año

Trabajadores del sector porcino atravesaron un 2016 con múltiples complicaciones debido a un combo de malas decisiones políticas que hicieron desaparecer a un 20% de pequeños productores. Además, alertan sobre las fallas en los controles sanitarios de los alimentos que ingresan al país y los problemas de salud que esto podría ocasionar

Se acercan los últimos días del calendario y, junto con las celebraciones religiosas, en estos momentos los festejos se suman a los balances de lo sucedido a lo largo de los últimos doce meses. Sin embargo, paradójicamente, los productores de uno de los principales alimentos de las fiestas de fin de año tienen poco para celebrar.

Este 2016 fue un período plagado de complicaciones para la producción porcina, y los representantes del sector, con los que este diario pudo dialogar, apuntan principalmente a un conjunto de medidas políticas que perjudicaron de manera directa al sector.

La quita de retenciones al maíz, que generó el incremento de los costos de producción, la suba del tipo de cambio, el desmedido aumento de las importaciones y la caída general del consumo son algunos de las medidas que afectaron fuertemente a los productores.

Desde diferentes organizaciones agrarias denuncian que no hubo una planificación respecto al sector y reclaman mayores controles sobre el ingreso de carne de cerdo del exterior. Además, advierten por la comercialización de alimentos que vienen congelados desde destinos internacionales que se venden como productos frescos en los comercios.

COMPARTIR:

Comentarios