Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:34 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

19 de diciembre de 2016

El mes en que naces influye en las enfermedades futuras

¿Nos condiciona a nivel de salud nacer en enero o en agosto? Eso parece. Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (EE.UU.) ha concluido que existe una relación entre la fecha de nacimiento y el desarrollo de ciertas enfermedades.

l trabajo ha sido publicado en la revista Journal of the American Medical Informatics Association.

 

 

Los científicos desarrollaron un algoritmo bautizado como SeaWAS que contenía 1.688 patologías médicas y lo utilizaron con la base de datos de historias clínicas de 1,7 millones de personas tratadas entre 1985 y 2013 en el Hospital presbiteriano de Nueva York. asociado al Centro Médico de la Universidad de Columbia. Relacionando las fechas de nacimiento con las enfermedades, el algoritmo consiguió asociar 55 enfermedades estrechamente relacionadas con el mes de nacimiento de los pacientes.

 

Según los datos extraídos gracias a este método informático, el peor mes para nacer es octubre, ya que es el período con más incidencia de riesgos de por vida. El mes que menos riesgo entraña, mayo.

 

“Estos datos podrían ayudar a los científicos a descubrir nuevos factores de riesgo de la enfermedad. Es importante no ponerse demasiado nerviosos por estos resultados, ya que a pesar de que hemos encontrado asociaciones significativas, el riesgo global de la enfermedad no es tan grande. Hay que mirarlo en perspectiva”, aclara Nicholas Tatonetti, coautor del estudio.

 

Y es que según las conclusiones del trabajo, el riesgo relacionado con el mes de nacimiento es relativamente menor si lo comparamos con otras variables clave como son el ejercicio y la dieta.

 

Sea como fuere, las complicaciones médicas más comunes según los meses de nacimiento fueron: el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), el asma, la colitis, enfermedades relacionadas con los ojos o la otitis. Los resultados también revelaron que la mayoría de las conexiones mes de nacimiento – enfermedades estaban relacionadas con enfermedades cardiovasculares, el desarrollo temprano y la vitamina D.

 

Así, los nacidos en marzo se enfrentan a un mayor riesgo de fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y trastorno de la válvula mitral del corazón y, por ende, a una esperanza de vida más corta.

 

COMPARTIR:

Comentarios