Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:02 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de noviembre de 2016

Ya es oficial el uso de celulares y tablets en las aulas de las escuelas bonaerenses

El Gobierno bonaerense oficializó la autorización a docentes y a alumnos del uso de dispositivos móviles, como teléfonos celulares y tablets, a modo de herramientas pedagógicas dentro de las aulas de las escuelas públicas y privadas de la provincia.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia como Resolución número 778 de la Dirección de Escuelas y derogó la Resolución 1.728 de esa misma cartera, que en 2006 y bajo el Gobierno de Felipe Solá estableció la prohibición del uso del celular en el aula porque "descentra y desconcentra el proceso de enseñanza aprendizaje".
La decisión era reclamada por muchos que la consideraban como una inocultable necesidad en un mundo cada vez más mediado por las tecnologías pero también suma detractores que advierten sobre los riesgos para la salud física y mental de un uso abusivo de estos dispositivos. 
Según la resolución, el cambio fue justificado en que lo dispuesto hace una década resulta "anacrónico y contradictorio con los fines y objetivos previstos en el último ordenamiento indicado para la política educativa". 
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son meros aparatos cuyos efectos positivos o negativos dependen de su uso. Constituyen una dimensión importante de las culturas contemporáneas, en tanto tienen la capacidad de configurar y transformar un conjunto de prácticas, saberes y representaciones sociales", se señala en el texto de la norma. Y agrega que "las tecnologías de la información y la comunicación potencian otras habilidades, como la capacidad de apropiación de estímulos visuales a gran velocidad, la facilidad para realizar diferentes tareas al mismo tiempo, la apropiación de lenguajes que se expresan a partir de múltiples soportes".
Desde ahora, la propuesta empezará a ser comunicada a las escuelas que, por su parte, decidirán si se adhieren o no, aunque sólo podrán hacerlo aquellas con conexión a Internet en las aulas (menos del 25 por ciento del total). Asimismo, se plantea que cada alumno lleve a clase su propio dispositivo, un esquema que empezó a usarse con éxito en empresas en algunos países y luego se trasladó al ámbito educativo. En el caso de los chicos que no dispongan de estos equipos, se trabajará en grupos, según propone Educación.
De acuerdo a datos de Unicef Argentina, el 90 por ciento de los alumnos se conectan a plataformas virtuales por celulares, y de ese total, el 56 por ciento está conectado todo el día y el 16 al menos dos veces por hora.

COMPARTIR:

Comentarios