Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 06:14 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

8 de octubre de 2016

Gas: quienes cobren menos de $15 mil tendrán tarifa social

Lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Puntualizó que este beneficio abarcará a cerca de 1,7 millón de hogares.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, afirmó hoy en conferencia de prensa que "todo los que cobren un ingreso por debajo de $15.120 pesos estarán alcanzados por la tarifa social" y que esto alcanza a jubilados y trabajadores en actividad y anunció que también estarán incluidos en este segmento los veteranos de guerra y aplicará también a electrodependientes o discapacitados, además de que el miércoles próximo saldrá una resolución para incluir a entidades de bien público (clubes de barrio) en el cuadro de tarifas residenciales.

El funcionario anticipó que el martes próximo "saldrá publicada (en el Boletín Oficial) una actualización de la tarifa social para atender más gente, unos 250 mil usuarios más". 

"Queremos asegurarnos que llegue a quién la necesite, porque así cumplirá su rol: abarcar a los más vulnerables", enfatizó.

En conferencia de prensa, Aranguren recordó que la tarifa social llega hoy a "cerca de 1,7 millón de hogares, un poco más del 20% de la gente que tiene acceso a la red de gas natural. 

Y quienes no tienen acceso, tienen apoyo del Estado" para la adquisición 
de garrafas. 

Además, el ministro ratificó que el Gobierno va a subsidiar el consumo de gas "solo a aquellos que lo necesitan", a partir de "un sendero gradual y previsible de reducción de los subsidios" que llegarán a "cero en 2019".

Este viernes, el Poder Ejecutivo oficializó los aumentos en las tarifas de gas, que -según las categorías de usuarios- irán del 300 al 500%, porcentajes que son los topes del incremento. 

En ese sentido, el ministro explicó que esos topes tarifarios "se aplican a facturas que son superiores a 250 pesos mensuales".

El funcionario comentó también cuáles fueron los "puntos principales" de la audiencia pública del 16 de septiembre, en la que se discutió el ajuste tarifario en la Usina del Arte, de Capital Federal.

Entre ellos, enumeró: "El costo de producción por precio de gas en boca de pozos, como se accede a la tarifa social, el sendero de precios, cómo se compara el precio del gas en la Argentina con otros países de la región y qué va a pasar con las pymes".

También afirmó que, como resultado de la audiencia, "escuchamos las necesidades de los usuarios y hemos atendido situaciones como las de las pymes".

Por otra parte, Aranguren reconoció errores en la aplicación del ajuste tarifario: dijo que "si hubiésemos tenido más tiempo, el impacto hubiera sido distinto en los usuarios. Pero lo importante es que cuando nos equivocamos, corregimos".

"El objetivo es lograr un sistema más justo, a través de un sinceramiento de las variables económicas en la Argentina", enfatizó.

COMPARTIR:

Comentarios