Sabado
5 de Julio de 2025
22 de septiembre de 2016
Aproximadamente 500 mil argentinos sufren desde los 20 años del dolor que producen lesiones incómodas como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreas donde suele crecer vello. Las zonas más comunes pueden ser la ingle, las axilas, los glúteos o donde la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos de las mujeres. Esta enfermedad se llama hidradenitis supurativa.
La hidradenitis supurativa es una patología inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse luego de la pubertad y que en un paciente puede tardar diez años en ser diagnosticada correctamente. Es un trastorno poco conocido pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo. Afecta mayoritariamente a las mujeres.
Sus causas todavía se desconocen pero se cree que el desarrollo de esta afección en la piel puede estar relacionado a una respuesta anormal del sistema inmune del cuerpo. Las investigaciones científicas recientes señalan que para esta enfermedad podría existir una predisposición genética ya que el 40% de los pacientes tienen antecedentes de hidradenitis.
Es fundamental consultar a un dermatólogo especializado para que detecte la hidradenitis supurativa.
“Es una enfermedad poco conocida, escondida desde un punto de vista literal, ya que se oculta bajo la vestimenta y causa vergüenza”, señaló el doctor Alberto Lavieri, médico dermatólogo y coordinador a cargo del grupo de enfermedades autoinflamatorias e hidradenitis supurativa de la Sociedad Argentina de Dermatología.