Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:46 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de agosto de 2016

Suben 15% las jubilaciones y la asignación por hijo

Regirá desde septiembre y se anunciará esta semana. El haber mínimo rondará $ 5.700. Además subirán las pensiones. En total se beneficiará a unas 16 millones de personas.

Esta semana se anunciará el aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales que fija la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre hasta febrero de 2017. El porcentaje exacto ya está en manos del Presidente Macri y fuentes oficiales dicen que ronda entre 14 y 15%. En total recibirán ese aumento alrededor de 16 millones de personas.

El aumento comprende a los 6,5 millones de jubilados y pensionados. De ese total, el haber mínimo previsional –que cobra más de la mitad de los jubilados y pensionados – pasará de $ 4.959 actuales a entre $ 5.653 y 5.702. Además, abarca a las pensiones no contributivas, que suman más de 1,5 millones, que son del 70% del haber mínimo, por lo que pasarían a entre $ 3.957 y $ 3.991 mensuales.

También aumenta la nueva pensión universal de adulto mayor (80% del haber mínimo) y en la misma proporción las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben los padres de unos 8 millones de chicos.

Por la cantidad de gente comprendida, la movilidad es la “mayor paritaria” del país.

En marzo pasado el aumento fue de 15,35% con lo que la suba acumulada en los últimos 12 meses rondará el 32% anual. Además, en abril, hubo un pago de $ 500 “por única vez” para los que cobraban el haber mínimo.

Estimaciones privadas estiran el aumento al 18% pero aclaran que no les resulta posible precisar el porcentaje exacto porque se desconocen cifras claves de la fórmula de movilidad aprobada en 2008 y en vigencia desde marzo de 2009.

De acuerdo a esa fórmula, las jubilaciones y demás prestaciones que abona la ANSeS tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre, en base a lo que pasó en los semestres calendarios anteriores (enero-junio y julio-diciembre) con índices que combinan el aumento salarial (del INDEC y el Ministerio de Trabajo, denominado Ripte), la variación de la recaudación tributaria semestral por beneficiario con destino a la ANSeS, con el tope de los ingresos totales anuales de la Seguridad Social.

Por los problemas estadísticos, el INDEC suspendió la difusión el índice de salarios y el Ripte del Ministerio de Trabajo llega hasta marzo último. Por la evolución solo de los recursos tributarios el aumento tope ascendería al 18%, pero si es menor prevalece el índice que combina la combinación de salario y recaudación de ANSeS.

El aumento semestral de entre 14/15% equivale a la mitad del aumento de la inflación que para la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre enero y junio sumó 29,2%. Y el incremento interanual del 32% se ubica 15 puntos por debajo del 47,1% de la misma Dirección de la Ciudad de Buenos Aires.

La suba de las jubilaciones ajusta también en el mismo porcentaje el haber máximo previsional, el tope salarial sobre el que se hacen los aportes jubilatorios y de salud (17%) y los aportes de los autónomos.

Además, se espera que a partir de noviembre empiecen a cobrar el reajuste y las retroactividades los primeros jubilados y pensionados por los pagos de la ley de Reparación Histórica, lo que elevaría el haber medio del sistema

COMPARTIR:

Comentarios