Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:00 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de julio de 2016

Cómo es el avión solar que dio la primera vuelta al mundo

El solar II recorrió 40 mil kilómetros en 505 días.
Se trata de una iniciativa suiza para favorecer el desarrollo de energías limpias.
Después de muchas dificultades y paradas de emergencia, finalmente El Solar Impulse II, una aeronave impulsada exclusivamente por luz solar, dio la primera vuelta al mundo.

Despegó de Abu Dhabi el 9 de marzo de 2015 y ayer aterrizó en la misma ciudad. Se pueden ver las maniobras de aterrizaje en un video publicado en YouTube. El clip dura tres horas, pero si se quiere ver exclusivamente el mágico momento en que el avión toca tierra, se puede ir directamente hasta 1:35:00. Fueron 505 días de viaje. Tripulado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, se cubrieron 40.000 kilómetros a lo largo del planeta solamente usando luz solar. La aeronave voló a una velocidad de entre 45 y 55 kilómetros por hora y a 8.500 metros de altitud. Como ocurrió con Aquila, el drone solar de Facebook, para poder funcionar de noche, se nutren de la luz que juntan durante el día.  Con esa energía se cargan unas baterías que se utilizan para desplazar los vehículos de noche. No fue fácil
El trayecto distó de ser placentero y sencillo.
Se hicieron 17 paradas, entre las que se incluyeron China, España, India y Estados Unidos. Y tuvieron que atravesar algunos inconvenientes. En el trayecto entre Japón y Estados Unidos, el Solar II sufrió unos desperfectos técnicos con las baterías, por lo cual se vieron obligados a pasar casi 300 días en Hawaii. Retomaron la aventura recién en abril de 2016. La sensibilidad a los cambios climáticos también les ocasionó más de un disgusto. Por la ola de calor que vivieron cuando llegaron a Arabia Saudita, donde las temperaturas superan los 45 grados centígrados, tuvieron que hacer otra parada obligada. Los pilotos también experimentaron algunos problemas de salud que dilataron el viaje. Esta travesía no buscaba ser una hazaña heroica, sino más bien probar que se puede comenzar a prescindir de los combustibles fósiles. La idea es seguir sumando esfuerzos para desarrollar tecnologías que permitan utilizar recursos que no destruyan el planeta, según remarcaron los pilotos. En Suiza, por ejemplo, se está organizando un Comité Internacional de las Tecnologías Limpias, que reunirá a los principales referentes de todo lo vinculado al uso de energías generadas de formas no contaminantes. Será cuestión de ver si esta iniciativa realmente derivará en mayores esfuerzos para generar alternativas a los combustibles fósiles. Lo cierto es que no se trata de la primera apuesta a este tipo de cosas y seguramente no será la última. La apuesta de Facebook en su drone solar, demuestra que los gigantes tecnológicos están comenzando a pensar en generar alternativas que cuiden (o al menos no dañen tanto) al planeta.    

COMPARTIR:

Comentarios