Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:04 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

20 de julio de 2016

Crisis en la AFA: El Gobierno rescindirá el contrato de "Fútbol para Todos"

El secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, dijo que aceptarán el pedido de los clubes. De todos modos, planteará que los partidos se sigan viendo por TV abierta hasta 2019.

El Gobierno nacional aceptará la rescisión del contrato suscripto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por el programa "Fútbol para Todos", aunque planteará que se sigan viendo los partidos por la televisión abierta hasta el 2019.

Según anunció hoy el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, en diálogo con una radio porteña, la AFA podrá negociar con cualquier empresa la cesión de los derechos de televisación de los partidos.

"Aceptamos el planteo que hace el 95 por ciento de los clubes de Primera División y varios del Nacional B, obviamente, abriendo una instancia de diálogo que piden para evaluar los tiempos y la forma", puntualizó de Andreis.

No obstante, de Andreis remarcó que el Gobierno insistirá para que "hasta 2019 la gente siga viendo los partidos de la misma manera que hoy, sin tener que pagar costos adicionales".

"Es importante aclarar que gratis, lo que se entiende por gratis, no es. Se va a seguir viendo de la misma manera. Si no lo pagás vía cable, lo pagás vía impuestos al Estado", afirmó.

Y agregó: "Ese planteo lo mantenemos. Con la situación nueva de la carta, lo que queda claro es que no es decisión exclusiva del Gobierno. En el contrato, como está este tironeo en el que piden disparates y el Estado no se pone de acuerdo, nosotros no vamos a convalidar cualquier cifra. Y menos a estos dirigentes".

Al respecto, recordó que la licitación lanzada por el Gobierno para la televisación de los partidos de la liga local se cayó por la crisis institucional en la AFA: "Veníamos trabajando en un esquema y lamentablemente a partir del conflicto grande tuvimos que parar la licitación. Lo tuvimos que dar de baja razón por la cual las expectativas ahora para recuperar parte del dinero que se pone para solventar lo que se le paga a la AFA por los derechos televisivos el Estado no lo va a poder recaudar".

Asimismo, el funcionario nacional señaló que la ruptura del contrato "es una negociación que arranca" y precisó que "el Fútbol para Todos tiene un contrato con la AFA por los derechos de transmisión de los partidos de fútbol, se vea de la manera en la que se vea: HD, normal, por página web".

"Si nos rescinden, nosotros lo que pedimos es que se vea en las mismas condiciones que se vio hasta ahora hasta 2019. No se tiene que cobrar ningún adicional por ver ningún partido de fútbol. Eso es lo que vamos a negociar en la rescisión que nos están planteando"", subrayó De Andreis.

Consultado sobre la inversión hecha por el Estado en el programa en este año, el secretario general de la Presidencia explicó que "en la primera mitad se pagaron 760 millones de pesos y se recuperaron aproximadamente 200 millones".

"El acuerdo del monto anual está vigente y nuestra idea es seguir con ese monto", añadió.

Por otra parte, el dirigente del PRO remarcó que "ha mejorado sustancialmente" la rendición de cuentas de los clubes de las partidas provenientes del Fútbol para Todos, aunque reconoció que "eso no quita que el desastre del fútbol siga igual".

"La enorme mayoría de los clubes está fundidos y no sólo le deben plata a la AFA, sino también al Estado. La AFA tiene más acreencia con los clubes que deudas", afirmó.

Finalmente, al ser consultado sobre si el Gobierno no quiere al vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, cerca de la AFA, De Andreis manifestó: "Disfrutamos todo lo que él produce, lo vemos, tenemos muy buena relación. No es verdad que no lo queremos cerca".

COMPARTIR:

Comentarios