Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 07:31 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de junio de 2016

Entre las ratas y la bella durmiente by Malú Kikuchi

Dicen que cuando el barco se hunde, las ratas lo abandonan. La pregunta pertinente es si las ratas se salvan abandonado el barco cuando éste se hunde. La lógica diría que no, que no se salvan. Aun así, lo abandonan.

Cuando el gobierno de Macri asumió el 10/12/2015, el FPV tenía 98 diputados sobre los 257 de la cámara (Télam). Hoy tiene 70. En 6 meses ha perdido 28 diputados. Empezó Diego Bossio con otros 11 colegas que se sumaron a 6 diputados peronistas disidentes, y el nuevo bloque de 18, le quitó la 1° minoría al FPV. Eso sucedió el 3/2/2016 y comenzó la sangría.

Con el correr de los días y de los acontecimientos, se fueron del FVP 6 diputados santiagueños, al distanciarse de los K el senador Gerardo Zamora y su mujer, la gobernadora Ester Ledesma Abdala. José Aperovich, ex amo y señor de Tucumán, declaró que el “kirchnerismo se terminó”.

Su sucesor, Juan Manzur, opinó igual. Maurice Closs, ex gobernador de Misiones y 2 diputados más, formaron el bloque “Misiones” y también se separó la senadora misionera Sandra Giménez, que formó un bloque unipersonal.

El 23/6/16, el movimiento Evita, en total 6 diputados liderados por Remo Carlotto, hijo de la “abuelita” Estela, se separaron del bloque del FPV. Y es sólo el comienzo. Volviendo al principio, hay ratas que esperan saber nadar. Instinto de supervivencia, le dicen.

Un antiguo cuento de hadas, de esos que tenían asegurado un final feliz, hablaba de una princesa que al pincharse un dedo con el huso de un telar, embrujada, durmió 100 años, y con ella todo el palacio, hasta que el beso del príncipe la despertó. En la Argentina, se necesitaron sólo 12 años y medio.

Como la ciudadanía ya es adulta, se le cuenta la verdad. El beso del príncipe se permutó por un ex secretario de obras públicas de los K, revoleando casi US$ 9 millones por el muro de un convento, en una esclarecedora madrugada.

La bella durmiente era la Justicia, profundamente dormida, acunado su sueño por un inactivo poder judicial. Despertó brutalmente. Y ahora jueces y algunos fiscales corren en defensa propia. Corren tanto que es difícil seguir sus indagatorios, procesamientos y actividades varias. El pueblo vigila de cerca y el tiempo urge al grito de ¡basta de impunidad!

Procesados: Cristina, Báez, De Vido, Jaime, Schiavi, Pérz Gadin, Chueco, Boudou, Aníbal Fernández, Axel Kicillof, Abal Medina, Capitancich, Capaccioli, Guillermo Moreno, Vanoli, Sbatella, Gollán, Sebastián Gramajo, Echegaray y más. Télama aclara que ya son 30. Y esto recién empieza.

Resultados: antes de López (14/6) hablar de una ley para arrepentidos (de la corrupción estatal), era inverosímil en cualquiera de las dos cámaras. Después de López, el 23/6 se trató el proyecto de ley en diputados, obtuvo por el SI 194 votos y 5 por el NO, con varias ausencias del FPV. Ya tiene media sanción.

Antes de López, imposible tratar una ley sobre “extinción de dominio” para funcionarios. Se votó en diputados el 23/6, 135 por el SI y 50 por el NO. Se votó el permiso de allanamiento de las propiedades de De Vido, aunque ya no quede nada, le dieron tiempo suficiente para borrar cualquier prueba.

En esta Argentina demasiado emocionante, a partir del acto demencial, inexplicable, pero absolutamente indiscutible de José López, todo se agita, se conmueve, se moviliza, se agiliza, se sacude, se precipita y los hechos se suceden sin detenerse, ni dar tiempo para respirar.

Entre la frase hecha o el proverbio sobre las ratas y el cuento de hadas infantil, la canción inolvidable y descriptiva de María Elena Walsh, “El mundo del revés”, no sería disparatado terminar agradeciéndole a José López, la evidencia del atroz asalto que sufrió el país en tiempos K.

¡Qué paradoja! ¡Cuántos milagros se le deben a José López!

Malú Kikuchi

COMPARTIR:

Comentarios