Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:49 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de mayo de 2016

"Me entero ahora", la increíble respuesta de Adrián Paenza al presidente del Conicet

El periodista Adrián Paenza no ocultó su sorpresa por el dato que reveló ayer el presidente del Conicet, Alejandro Ceccatto, en el programa Científicos Industria Argentina, que se emite por la TV Pública. El doctor en Ciencias Matemáticas le manifestaba a Ceccatto su "preocupación" por el cambio de gobierno y la continuidad de las políticas en ciencia y tecnología.

"Si hablamos de una política de Estado, esto es lo más parecido que yo conozco: la continuidad de un ministro [ Lino Barañao ] y de personas de su equipo, como mi caso, en puestos decisivos", afirmó el titular del Conicet, quien se desempañaba como secretario de Articulación Científico-Tecnológica durante la gestión de Cristina Kirchner.

Ante la "preocupación" del periodista por el destino de la comunidad científica con la llegada de la nueva administración, Ceccatto remarcó que el Gobierno de Mauricio Macri autorizó un aumento presupuestario del 15 por ciento para el Conicet. "Hemos tenido hace un par de semanas un aumento presupuestario de 815 millones de pesos, no nos han recortado sino que se ha aumentado para pegar compromisos previamente asumidos", sostuvo.

 

"¿En qué situación nos encontramos? Que teníamos compromisos asumidos con la comunidad que no estaban en el presupuesto o no estaban contemplados. Y efectivamente hemos tenido una respuesta favorable, con un 15 de aumento de presupuesto del sector", agregó Ceccatto, al tiempo que destacó que en el Conicet "no ha habido un solo despido".

En ese momento, Paenza lo interrumpió y le advirtió que un aumento del 15% del presupuesto no alcanzaba por la fuerte devaluación. El presidente del Conicet le respondió: "Nunca después de una devaluación ha habido un reajuste presupuestario, siempre ha tenido que palearse la situación progresivamente reacomodando presupuestos. Esta es una devaluación muy grande pero en la última devaluación del gobierno anterior tampoco hubo un reajuste de las partidas presupuestarias".

"Es que no estábamos bien tampoco antes, ahora estamos mucho peor", replicó el periodista.

Pero Ceccatto revelaría un dato que sorprendería a Paenza: "Los PIP (Proyectos de Investigación Plurianuales) tenían tres convocatorias atrasadas sin pagar, estamos lentamente pagando ese retraso, pagando la tercer convocatoria. Los subsidios que deberían haber recibido los investigadores para realizar su trabajo estaban impagos desde 2013", afirmó.

Paenza no salía de su asombro: "¿Por qué no reclamaban y no pedían? En algún lugar había ausencia del reclamo, yo me entero ahora", le dijo.

"Vos te enterás ahora y eso a mí me apena pero realmente había dificultades, había sueldos que ya estaban retrasados y había subsidios que hacía tres años que no se pagaban. La situación era compleja, pero lo que no había era una reacción de la comunidad", explicó Ceccatto.

Ante la pregunta de por qué creía que los científicos no habían hecho el reclamo al gobierno de Cristina Kirchner por el atraso en el pago de subsidios, el titular del Conicet afirmó: "Siéndote brutalmente honesto, creo que la comunidad había recibido tanto que no se sentía quizás en condiciones de reclamar".

En el primer programa del nuevo ciclo de la TV Pública Paenza criticó con dureza a la Casa Rosada: "Yo no quería trabajar para este gobierno, no quiero trabajar para la administración de Macri", sostuvo.

El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, lo cruzó: "Creo que las contradicciones de Paenza son impresionantes. Es una contradicción tras otra", dijo Lombardi.

COMPARTIR:

Comentarios