Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:16 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

21 de mayo de 2016

De La Plata a Tokio en 2 horas

Un equipo australiano-estadounidense realizó con éxito un vuelo experimental de un cohete hipersónico llevado a cabo en el campo de pruebas de Woomera, en el sur de Australia.

“El éxito de este lanzamiento de prueba nos lleva a dar un paso más hacia la realización de vuelos hipersónicos”, dijo el jefe científico de la Defensa australiana, Alex Zelinsky.

El cohete experimental, llamado HiFire 5B, alcanzó una velocidad máxima de Mach 7,5, es decir, 7 veces y medio la velocidad del sonido, más de 9.187 kilómetros por hora, y a una altura de 278 kilómetros de la Tierra. Semejante velocidad podría llevarnos desde La Plata a Tokio en sólo dos horas.

Como referencia, el Concorde iba a Mach 2 (algo más de 2000 km/h); un avión de pasajeros tipo Jumbo tiene una velocidad crucero cercana a los 900 km/h.
Esta tecnología es desarrollada por la Universidad de Queensland y el Grupo de Tecnología y Ciencia de Defensa de Australia, los laboratorios de Investigación de la Fuerza Aérea estadounidense, la empresa Boeing y el Programa Internacional de Investigación y de Experimentación de Vuelo Hipersónico (HIFiRE, siglas en inglés).

Los vuelos hipersónicos, que implican velocidades que superan en más de cinco veces la del sonido, pueden suponer enormes beneficios económicos y sociales, en los que entre otros aspectos, reducirían el tiempo de desplazamiento entre Sydney y Londres a menos de dos horas, agregó la fuente.

El equipo de HIFiRE ha logrado algunos avances en lo que respecta al diseño, el montaje y las pruebas previas a las pruebas experimentales de los vehículos hipersónicos y otros complejos sistemas por lo que se espera que realicen futuras pruebas con este tipo de aparatos en los próximos dos años.

COMPARTIR:

Comentarios