Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 05:01 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de abril de 2016

Francisco vuelve a romper moldes, y expresa su cercanía con los migrantes refugiados by Oscar Dufour

El Papa Francisco pidió oraciones para su viaje del próximo sábado a la isla griega de Lesbos, donde según adelantó expresará su cercanía y solidaridad con los refugiados. Recordó ante miles de peregrinos en la Plaza San Pedro, que la Iglesia “no es una comunidad de perfectos, sino de discípulos en camino”. Francisco expresa su cercanía y solidaridad con los refugiados.

El Papa Francisco pidió oraciones por el viaje que realizará este sábado a la isla griega de Lesbos, aceptando la invitación del Patriarca ortodoxo de Constantinopla Bartolomé I, donde según adelantó el portavoz del Vaticano, Padre Lombardi, expresará su cercanía y solidaridad con los refugiados, en su mayoría sirios, que llegaron hasta allí huyendo de la guerra y de la persecución de los grupos terroristas. “Iré con mi hermano el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, y el Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Hieronymos, para expresar cercanía y solidaridad tanto a los refugiados como a los ciudadanos de Lesbos y a todo el pueblo griego”, anunció el Santo Padre.

Después de su viaje a Lampedusa (foto de portada), donde Francisco mostró al mundo el drama de la inmigración, donde hizo “visible” a los “invisibles”, e intentó cambiar el curso de la historia, una historia europea con rígidas políticas de refugiados; Su Santidad vuelve al corazón del Mediterráneo para salir al encuentro de la marea de hombres, mujeres y niños que huyen de un Oriente Medio enloquecido por las guerras, para llegar a Europa a través de Grecia, con fines humanitarios.

El Papa Francisco, pidió hoy a los peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, que lo acompañen con la oración, invocando “la luz y la fuerza del Espíritu Santo y la materna intercesión de la Virgen María”. Francisco, es un Papa que busca poner el foco de atención de la Iglesia y el mundo entero sobre los más débiles, los más desprotegidos, donde en el contexto descrito, más de 50.000 refugiados quedaron atrapados dentro de Grecia. La semana pasada, Grecia había expulsado a más de 300 migrantes a Turquía, son las primeras deportaciones contempladas en un acuerdo alcanzado el mes pasado, por el que la Unión Europea (UE) devolverá a suelo turco a todo inmigrante llegado a sus islas de manera irregular si no califica para recibir asilo. Desde la implementación del polémico acuerdo, los centros de recepción de refugiados en Grecia se convirtieron de hecho en centros de detención, algo que ha sido denunciado por la propia Iglesia Católica, organizaciones humanitarias y las Naciones Unidas.

Ahora, nadie podrá desviar la mirada en este viaje papal a Lesbos, lleno de simbolismos al tiempo que desafíos; la voz de Francisco, fue la primera en denunciar la vergüenza de los muertos en Lampedusa, este sábado, la presencia de Su Santidad en la Isla griega como mensajero de la Paz, pone en evidencia ante el mundo entero, la penosa situación a la que se enfrentan miles de refugiados que huyen de los conflictos en sus países.

Oscar Dufour

COMPARTIR:

Comentarios