Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de febrero de 2016

Durante el 2015 se capacitaron más de 250 agentes del Centro Regional Buenos Aires Norte

Entre el personal capacitado perteneciente al público en general, más de 1000, se destacan técnicos, paratécnicos, veterinarios e ingenieros agrónomos; además de veterinarios privados, inspectores de empaque, operadores de empresas alimenticias, profesionales de la salud, estudiantes y productores del sector privado.

Durante el 2015 sobre un total de 456 agentes, se capacitaron 231 de ellos, lo que representa el 51 % del total del personal, del Centro Regional Buenos Aires Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las jornadas fueron planificadas y coordinadas por las áreas de Capacitación y Comunicación Institucional Regional, a cargo de Alba Enrique de Briano y Cristian Rocca, respectivamente.

Discriminada la asistencia a cursos presenciales por Coordinación Temática señalamos que se capacitaron: 67 agentes de Sanidad Animal, 27 de Protección Vegetal, 5 de Técnica y Administrativa, 5 del área de Jurídicos y 2 agentes pertenecientes a la Dirección Regional, registrándose un importante crecimiento en el área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ya que sobre un total de 179 personas, se capacitaron 79 de ellos.

En lo que respecta a la modalidad virtual, se capacitó el 25% del personal (114 agentes) en cursos ofrecidos por: el Plan Anual, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Fondo permanente de Capacitación (FoPeCap) y el Centro Universitario de Idioma (CUI); en temas vinculados con la administración y atención al público, aspectos técnicos-sanitarios y normativos que hacen a la sanidad animal, vegetal y la inocuidad de los agroalimentos y aspectos que hacen al organigrama y estructura jerárquica del Servicio para agentes recientemente ingresados al Senasa.

De este modo, a lo largo del 2015, del total de los agentes capacitados, el 64% de ellos fueron profesionales, 10% contaban con título terciario (de perito o técnico superior) y el 26% restante no concluyó con los estudios primarios y/o secundarios.

También desde el Centro Regional se realizaron actividades de capacitación presencial bajo la modalidad de extensión, en escuelas, establecimientos frigoríficos habilitados, municipalidades y exposiciones rurales, destinadas a informar a productores, manipuladores de alimentos, inspectores bromatológicos, responsables de cabinas sanitarias, veterinarios privados,  inspectores de empaque, operadores de empresas alimenticias, profesionales de la salud y estudiantes de distintos niveles educativos, sobre temas normativos, preventivos e higiénico-sanitarios que hacen a la sanidad animal, vegetal y la inocuidad de los agroalimentos.

Este tipo de actividades forma parte de las diferentes estrategias de difusión e información empleadas por el Centro Regional para concientizar a los distintos sectores de la población, aportando conocimiento a favor de la prevención de enfermedades.

 

COMPARTIR:

Comentarios