Sabado
12 de Julio de 2025
30 de agosto de 2015
El sueño de quienes alguna vez pensaron que el CEF Nº 94 podría contar con un gimnasio propio, está empezando a tomar forma de realidad
La edificación, que se emplaza en la esquina de Aristóbulo del Valle y Necochea, está siendo financiada por dineros del Fondo Educativo y del Consejo Escolar
Al pasar por la esquina de Aristóbulo del Valle y Necochea ya se puede ver el playón de cemento, las columnas de hierro y las cabreadas que sostendrán el techo del imponente gimnasio, que tendrá una superficie total de 1.250 metros cuadrados y una altura de entre 10 y 12 metros.
El arquitecto Leonardo Caminos, asesor técnico de Infraestructura dependiente del Consejo Escolar, nos dio detalles de lo que será el complejo deportivo más grande del pueblo.
Inició la entrevista diciendo: “El proyecto comenzó hace dos años, cuando Juan Carlos (Bartoletti) destinó un subsidio para empezar lo que es el piso, que se completó con fondos del Consejo Escolar a través del Fondo Compensador.
Después aparece el Fondo Educativo y se destinan 200.000 pesos, que costó un montón para implementarlos porque las empresas que hacían este montaje eran en su mayoría de Buenos Aires y querían cobrar adelantado, cosa que no nos daba mucha confianza. Afortunadamente conseguimos una empresa de Junín que nos dio más seguridad por la cercanía, y los presupuestos eran muy parecidos.”
Seguidamente explicó las características del edificio: “El gimnasio tiene una superficie cubierta de 25 por 50 metros que permite practicar varios deportes, por ejemplo Handbol, vóley, Basquet. La altura, en el centro va a ser de 12 metros. Va a ser más grande que el Gimnasio San José, el de la Técnica o el de Alsina. En una etapa siguiente se va a tratar de hacer la instalación eléctrica para que se ilumine, y el piso deportivo porque hoy tiene una carpeta de hormigón que es muy abrasiva y puede acarrear riesgos. Los vestuarios no son una prioridad por el momento porque el CEF tiene sus instalaciones cerca con muchas comodidades, por eso lo que vamos a hacer ahora es tratar de cerrarlo con la mampostería que falta, la carpintería y la iluminación.”
Respecto a la inversión, Caminos detalló: “para el piso se invirtieron entre 170.000 y 180.000 pesos. Ahora, a lo que le llamamos la etapa 2º y 3º, son 200.000 pesos que ya se rindieron y se gastaron y se están haciendo la cubierta y las paredes laterales hasta 4 metros del piso, que costará 765.000 pesos. O sea que en total casi 1.000.000 de pesos en esta primer etapa. Va a quedar montada la estructura, techada y los laterales cerrados con una abertura contra el piso de 4 metros. Esto será cerrado después con ladrillos.”
Crèdito Periodico impacto