Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 11:33 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de marzo de 2015

Prohibido podar, a tener cuidado y respetar

La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de General Viamonte conjuntamente con el Juzgado de Faltas comunica a la población que se encuentra en vigencia la ordenanza Nº 2663 que regula el arbolado público.
De ésta surge la necesidad de informar lo expresado en el capítulo III referente a conservación, erradicación y reimplantación.
En el Art. 16 se prohíbe expresamente la eliminación, erradicación, talado, o destrucción por cualquier medio, sin previa autorización municipal, como así también las podas, despuntes o cortes de ramas o raíces.

v

“EXTRACCIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO”

Ante cualquier necesidad de extracción, se deberá pasar por la Oficina de Inspección General, donde se solicitará la extracción, la Secretaría solicitará interferencia (la intervención) a ABSA y Camuzzi, y aprobará dicha tarea si es considerada necesaria. En el lapso de diez (10) días aproximadamente el vecino contará con planos e informes que indicarán por dónde pasan los servicios, para evitar daños. Cabe aclarar que el árbol tendrá que ser repuesto con carácter de obligatorio, debiendo ser de las especies permitidas.

No se habilitan comercios que no posean árboles en su vereda con la respectiva caseta

PODA DE ARMADO EN LA ESPECIE “ACER BUERGERIANUM”

La Secretaría de Ambiente está realizando podas de conducción en el arbolado de línea urbano, estos ejemplares son los plantados en los últimos tres años, la poda la realiza personal capacitado, el motivo de esta nota es aclarar que son solo de conducción y no perjudica fisiológicamente a las nuevas plantas, además de darle el tempo de cicatrización antes del reposo invernal.

Hemos notado en gran cantidad de las mismas que se encuentran lastimadas en la zona basal, producto de los cortes efectuados por la tanza de guadañadoras, este corte produce un daño irreversible, dañando los meristemas e  interrumpiendo el paso de la savia a través de floema-Xilema.

 

LOS POR QUÉ DE “NO QUEMAR LAS HOJAS”

¿Ud quema las hojas secas?

¿Sabía que la quema de materia orgánica produce dioxinas y furanos? ¿Sabía que estas sustancias son CONTAMINANTES PELIGROSOS?

Hasta hace poco tiempo era una práctica habitual, también era común ver a las amas de casa juntar las hojas que el viento arremolinaba y hacer un fueguito junto al cordón de la vereda.

Es verdad que en los últimos años hemos tomado conciencia acerca del cuidado del medio ambiente. Intuitivamente fuimos dejando de lado esta práctica tan contaminante.

Pero aún se ven, en ésta época del año, pilas de hojas secas, humeando por efecto del fuego que prendió alguna persona en su afán de ver todo limpio.

¿Es tan dañino quemar hojas secas? ¿Es algo folclórico? ¿Es otra de las tantas cosas que dicen los ambientalistas?

La mejor manera de convencernos de la seriedad de éste tema es conociendo los fundamentos.

La quema de materia orgánica produce dioxinas y furanos, sustancias muy peligrosas para la salud de las personas, principalmente para los niños.

Las dioxinas integran un grupo de productos que se denominan CONTAMINANTES ORGÁNCIOS PERMANENTES (COPs).

Es responsabilidad de todos terminar definitivamente con la quema de hojas secas y de cualquier otro resto de materia orgánica.

La eliminación de esta práctica dañina para el ambiente y para su salud, le dará además la oportunidad de hacer, con las hojas secas que junta en el otoño e invierno, su propio mantillo.

Dioxinas y Furanos son compuestos químicos clorados obtenidos a partir de procesos de combustión incompleta.

No tienen ningún uso. Se forman de manera involuntaria y son principalmente liberadas como subproductos de actividades humanas tales como la incineración y la quema de combustibles.

También se forman, en menor cantidad, en la quema de materia orgánica –árboles, restos de poda, hojas secas- y en procesos naturales tales como incendios forestales o erupciones volcánicas.

Las Dioxinas y Furanos son COPs que pueden ser fácilmente encontrados debido a su formación en la síntesis de plásticos clorados como el PVC.

La quema de PVC libera al ambiente estas sustancias conocidas como las más tóxicas sobre la Tierra.

Características de los COPs

Los COPs son un grupo de compuestos químicos clorados.

Son estables químicamente, poco biodegradables y muy solubles en las grasas, tendiendo a acumularse en tejidos grasos de animales y seres humanos, pudiendo penetrar en la cadena alimentaria y pueden ser muy tóxicos a muy bajas concentraciones.

Es necesario enfatizar que tan pronto como los COPs son liberados al ambiente se contaminan los ríos, las aguas profundas, el aire, la tierra y sus residuos penetran la cadena trófica.

Es un pedido de la dirección de medio Ambiente más allá de que este penado por ordenanza 2.707 en la cual se prohíbe la quema de hojas, ramas y pastos en la vía pública. Es necesaria la toma de conciencia de la población.

COMPARTIR:

Comentarios