Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:42 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de febrero de 2015

Alerta por roya de la soja

Están dadas las condiciones ambientales para la aparición en la zona núcleo. Se recomienda intensificar el monitoreo.
Así se desprende de un informe publicado hoy por el INTA Pergamino y elaborado por los especialistas Antonio Ivancovich, Miguel Lavilla (UNNOBA), los alumnos Julián Larrañaga y Cristian Giacone.

La presencia de la roya de la soja, causada por el hongoPhakopsora pachyrhizi, se detecta en la zona núcleo sojera, provincia de Santa Fe, Este de Córdoba y Norte de Buenos Aires.

La enfermedad tuvo ya su aparición en la provincia de Entre Ríos, a unos 260 kms. de Pergamino; lo que conlleva a la presentación de ésta alerta, pues ya en Paraguay había sido observada y a pesar de la detección temprana, fue rápida su difusión y de alta virulencia, según lo informado a Antonio Ivancovich, el Ing. AnibalMorel de IPTA Paraguay. Situación similar reportó desde Misiones la Ing. Mónica Heck.

Las condiciones climatológicas han sido favorables para que se produzcan infecciones. El área de Climatología del INTA Pergamino indicó que la primera semana de febrero hubo entre 5 y 6 días de mojado foliar superior a 6 horas, lo cual el SINAVIMO considera como de “riesgo moderado”.

Por ello se recomienda el monitoreo de lotes cada 2 ó 3 días, como así también estar al tanto sobre posibles alertas en localidades cercanas.

COMPARTIR:

Comentarios