La composta (también llamada humus) se forma por la descomposicion de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural. La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades. Este producto tiene varias aplicaciones.
Se utiliza en jardinería paisajista, campos de golf, bioremediación, prevención de contaminación, aplicaciones agrícolas, arrope para árboles, como parte de la mezcla de tierra para plantas en tiestos, para acondicionar el césped, en mezclas de semilleros y transplantes y en las heridas del tronco de árboles, entre otros. La composta contiene concentraciones variables de nitrógeno, potasio y fósforo.
Por otro lado, las concentraciones de estos nutrientes son menores a las contenidas en los fertilizantes comunes. La composta se considera un acondicionador de suelos. Su aplicación apropiada al suelo añade nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de grama, árboles y plantas, entre otros.
Que es la composta?: Por si nunca habías escuchado hablar del material orgánico, es todo aquel material que se pudre, como la hojarasca, desperdicios de comida, estiércol, plumas, yerba o pasto, etc. Un ejemplo claro de composta lo realiza la misma naturaleza. Si observas bien, las hojas que caen de los arboles, flores, y frutas, un tiempo después de que están en el suelo comienzan a descomponerse hasta que se vuelven tierra nuevamente.
¿Y para que me sirve a mí hacer composta?
Primero. Para no tener los desperdicios ni la basura regada o mosqueándose.
Segundo. En lugar de comprar abono en el cual voy a gastar, mejor lo hago yo con los desperdicios.
Tercero. Ayudo a cuidar el ambiente, además que me deshago de la basura obteniendo un beneficio y un excelente fertilizante que me sale gratis.
¿Por qué utilizar composta?
Para la agricultura, se ha vuelto necesaria la adición de fertilizantes y plaguicidas para obtener una mayor producción en la siembra. La adición de fertilizantes y agroquímicos, además de implicar un gasto adicional para los productores, ha ocasionado problemas
de contaminación al suelo, a los cuerpos de agua y a la salud. Esto ocurre cuando llueve y estas sustancias son llevadas por las corrientes a los cuerpos de agua o se infiltran al subsuelo.
Además, en nuestras casas, la materia orgánica se va al basurero, mezclándose con otros desperdicios, y finalmente va a un tiradero produciendo así contaminación.
De los desperdicios de nuestras casas, el 40% es material orgánico, y si nosotros evitamos que se vaya al basurero haciendo
composta, ayudaremos a evitar contaminar el agua y el suelo.
Algo muy importante que debes saber acerca de la composta.
La composta provee los tres elementos esenciales para la vida de las plantas:
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Además de otros elementos y algunos minerales que son indispensables para la fertilidad de la tierra.
Beneficios que da al suelo la composta
Retiene la humedad del suelo
Permite el paso del aire
Controla la erosión
Mejora la estructura del suel
Adherimos más materia orgánica al suelo
Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes
Las plantas crecerán más saludables
Ayudamos a conservar el ambiente
Materiales que se pueden usar para hacer composta
Los materiales orgánicos que puedes usar para hacer composta pueden ser de origen vegetal o animal.
Vegetal:
Hojarasca, pasto o hierba
Aserrín
Ceniza
Desperdicios de la cocina como:
Cascara de fruta
Fruta hechada a perder
Tortillas con moho
Sobras de comida
Animal:
Estiércol
Vísceras
Pelo
¿Cómo hacer la composta o abono orgánico?
Existen diferentes formas de hacer los composteros, dependen del espacio que tengas de terreno y los materiales con que cuentes
Hacer un hueco en el patio de 1m de profundidad y 60cm X 60cm de lado.
Usar un tambo o botes grandes y quitarles el fondo y la tapa y hacerle huecos alrededor.
Hacer una caja de madera sin fondo con las mismas medidas que el del hueco.
¿Cómo voy haciendo la composta?
Junta el material orgánico que se produzca en tu casa
Agrega una capa de este desperdicio al compostero
Agrega una capa de tierra del jardín
Rocía con agua lo que acabas de poner, pero cuidando que no quede muy mojado, solo húmedo
Tapa él tambo o la caja con una lona o lo que se le parezca, cuidando de que cuando llueva no le vaya a entrar agua a tu composta
Como resolver algunos problemas que se pueden presentar?
La composta escurre agua con olor. Se debe a que estás poniendo muchos desechos orgánicos en una sola capa o con la lluvia se ha
mojado. Lo que debes hacer es agregar más tierra, hacer más chicas las capas de materia orgánica, y revisar que la lona este bien puesta.
La composta se ve seca. Añade un poco de agua, no pongas mucha.
No hay mucha materia orgánica para poner. Disminuye la capa de tierra.
Hay muchos desechos orgánicos para poner. Haz las capas que sean necesarias pero NO EXCEDAS DE 5 cm tu capa de desechos orgánicos
Entre los 3 y 5 meses, dependiendo del cuidado que le des, tendrás tu composta lista y la podrás usar para sembrar hortalizas, plantas de ornato o simplemente la agregas al suelo.
Compost – Good For Your Veggies, Good For The Environment.
Que es y como hacer composta?.