Martes
20 de Mayo de 2025
20 de mayo de 2025
Así lo afirmó en diálogo con los colegas de Cuarto Político, el intendente de General Viamonte Franco Flexas, al analizar el escenario político de cara a los comicios bonaerenses. "En la discusión con el PRO se debe permitir que el interior decida y que no sea un acuerdo de cúpulas", agregó.
El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, analizó los resultados de las elecciones de este domingo en CABA, donde se impuso el candidato de LLA, Manuel Adorni, relegando en segundo lugar a Leandro Santoro (Ahora Buenos Aires) y en tercer lugar Silvia Lospenatto (PRO).
"Lo de ayer lo veo como algo local, con repercusión nacional. Lo primero es la baja participación, donde hay un enojo a la clase política", resaltó a Cuarto Político el jefe comunal radical. En ese sentido, se mostró confiado en que el escenario será "diferente" en la provincia de Buenos Aires: "Son elecciones desdobladas, con 8 secciones. Algo va a bajar la participación porque es la tendencia en todas las provincias".
En cuanto al rol del radicalismo de cara a los comicios provinciales, Flexas no dudó en afirmar que será "diferente en cada sección electoral". "La UCR está más fortalecida en el interior que en el conurbano, donde vamos a estar muy complicados".
Y en cuanto a la estrategia electoral del centenario partido, Flexas fue contundente: "El radicalismo no tiene que estar con la LLA ni el kircunerismo. Tiene que tener una propuesta de de gobierno para 2027, porque tiene que liderar. Tiene los actores y las propuestas para hacerlo".
En esa línea, reiteró su postura para que el candidato a gobernador del radicalismo en 2027 sea un intendente del interior: "El radicalismo tiene intendentes que pueden ser candidatos a gobernador. Eso va a significar conocimimiento y experiencia, y las propuestas van a llegar de la mano con lo que venimos reclamando".
Acuerdos
Días atrás, el senador nacional Maxi Abad mantuvo un encuentro con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, vicepresidente del PRO en la provincia de Buenos Aires. El encuentro despertó múltiples interpretaciones, más aún cuando la posibilidad de reeditar lo que fue Juntos por el Cambio es una posibilidad de cara a las elecciones bonaerenses.
"Maxi entendió el mensaje de los intendentes, que no vamos a ir con LLA ni con el kirchnerimso. Después de eso habrá tenido contacto con dirigentes del PRO, lo que sí no sé que va a ser cada una de las lineas internas del partido", afirmó.
Y agregó: "En la discusión con el PRO se debe permitir que el interior decida y que no sea un acuerdo de cúpulas".