Martes
29 de Abril de 2025
29 de abril de 2025
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó este lunes, con una mayoría de más de dos tercios, la ley que suspende las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para este año.
La medida, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, busca simplificar el proceso electoral de 2025, aunque deja sin resolver un tema central: la reforma del calendario electoral.
Pese al respaldo legislativo al proyecto, no hubo consenso para extender los plazos legales para la presentación de alianzas, listas y boletas, como pretendía el Ejecutivo provincial. De mantenerse la normativa actual, los partidos deberán cerrar listas el 8 de agosto y presentar boletas apenas 20 días después, el 18, en vísperas de las elecciones convocadas para el 7 de septiembre.
La Junta Electoral bonaerense, presidida por la jueza Hilda Kogan, advirtió que esos plazos son “casi imposibles” de cumplir y volvió a presionar por modificaciones. El organismo ya envió dos notas a la Legislatura solicitando cambios y encabezó este lunes una reunión con legisladores, a la que no asistieron representantes del kirchnerismo, ni de sectores de la UCR y el PRO, lo que deja en evidencia la falta de acuerdo político.
El Ejecutivo provincial propone ampliar los plazos: convocar elecciones con 100 días de anticipación (actualmente son 60), reconocer alianzas 80 días antes (hoy son 60), presentar listas 70 días antes (ahora son 30), y entregar boletas con al menos 50 días (la ley vigente establece 20). No obstante, la Junta Electoral considera que esos tiempos podrían acortarse levemente, pero también reclama una ampliación urgente.
Este martes se retomará la discusión en la comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados, con la exposición de Kogan, acompañada por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera. Sin embargo, el clima sigue tenso y las negociaciones están empantanadas.
Las diferencias no solo atraviesan al oficialismo. Dentro del peronismo hay desacuerdos sobre la estrategia electoral, mientras que en la oposición también existen posiciones encontradas. La UCR, por ejemplo, prefiere mantener los plazos actuales, al igual que Cristina Fernández de Kirchner, ya que el cierre simultáneo de listas provinciales y nacionales facilitaría negociaciones políticas centralizadas.
Así, con un calendario que sigue sin definirse y una elección provincial que movilizará a más de 13 millones de votantes en poco más de cuatro meses, la incertidumbre persiste. La eliminación de las PASO resuelve una parte del problema, pero el reloj sigue corriendo para que el sistema electoral bonaerense esté listo a tiempo.