Viernes
9 de Mayo de 2025
19 de enero de 2025
Argentina está atravesando la primera ola de calor del año, y diversas provincias se encuentran en alerta roja y naranja debido a las temperaturas extremas que podrían superar los 40°C de sensación térmica.
Este fenómeno climático, conocido como “domo de calor”, está afectando principalmente al centro y al norte del país y se extenderá hasta, al menos, el fin de semana. Especialistas advierten sobre los riesgos para la salud y recomiendan tomar medidas de prevención para evitar complicaciones graves.
En la pampa humedad alcanza a ciudades cercanas a Nueve de Julio, como Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Adolfo Alsina, Guaminí, Trenque Lauquen, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini y Daireaux.
El término “domo de calor” hace referencia a un fenómeno climático que se produce cuando una masa de aire cálido se combina con presiones altas. Este aire caliente se comprime y se calienta aún más, atrapando el calor en la atmósfera. Además, este fenómeno ocurre generalmente durante el verano y en días de cielo despejado, lo que provoca un aumento aún más significativo de las temperaturas. Aunque la situación es alarmante, los expertos aclaran que no se trata de un efecto del cambio climático, sino de un evento estacional común en esta época del año.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de diversos niveles en varias provincias. Las áreas más afectadas por el calor extremo tienen alerta naranja, lo que indica temperaturas peligrosas para la salud. Entre las regiones más impactadas se encuentran:
En estas zonas, las temperaturas podrían superar los 40°C, y en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano, las máximas se mantendrán cerca de los 38°C. El SMN también ha emitido alertas amarillas en áreas cercanas a las zonas en alerta naranja, indicando un riesgo moderado.
El SMN ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del calor extremo:
Especialistas también alertan sobre la importancia de cuidar a los grupos más vulnerables, como bebés, niños, personas mayores y aquellos con problemas de salud preexistentes, quienes son más susceptibles al golpe de calor.
El golpe de calor es una de las complicaciones más graves de las altas temperaturas. Los síntomas de un golpe de calor incluyen sed intensa, sequedad en la boca, sudoración excesiva, temperatura corporal superior a los 39°C, mareos, náuseas, agotamiento, y piel seca.
Ante la presencia de estos síntomas, el SMN recomienda actuar de inmediato:
El jueves 16 de enero se prevé que será el día más caluroso de la semana, con temperaturas extremas en el norte y el centro del país. En Buenos Aires, la sensación térmica podría superar los 40°C. La ola de calor continuará afectando al país hasta el fin de semana, aunque se espera que las temperaturas comiencen a descender gradualmente hacia el lunes.
El fenómeno del “domo de calor” está trayendo consigo temperaturas peligrosas que ponen en riesgo la salud de la población, especialmente en el centro y norte del país. Es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos para evitar complicaciones y reducir los riesgos asociados al calor extremo. Aunque este tipo de eventos no es inusual durante el verano, su intensidad requiere que la ciudadanía esté atenta y tome las precauciones necesarias.
Argentina registra la primera ola de calor del año y varias provincias se encuentran en alerta roja y naranja por temperaturas extremas que podrían superar los 40° de sensación térmica, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esto se debe al denominado “domo de calor” que afecta principalmente al centro y al norte del país hasta, por lo menos, el fin de semana.Especialistas en clima explicaron que el término “domo de calor” se trata de un nombre generalizado que se utiliza cuando se combinan un conjunto de factores que hacen que las temperaturas sean altas.
Lo que ocurre cuando hay un “domo de calor” es que la masa de aire cálido se combina con presiones altas, entonces, el aire caliente se comprime y se calienta. Todos estos factores hacen que aumente la temperatura.A su vez, el hecho de que estos factores ocurran al mismo tiempo que el verano y con cielo despejado, ocasiona que el aire se caliente aún más, aumentando los niveles de calor.
En ese sentido, expertos advierten que el fenómeno no tiene relación con el calentamiento global, sino que es algo típico de esta época del año.
El SMN anunció que los sectores más afectados por el calor con alerta naranja serán:
Los alrededores de estas regiones tienen alerta amarilla, excepto ciertas partes de Buenos Aires, como la costa argentina.
Esta semana el Servicio Meteorológico Nacional publicó un comunicado en el que advierte que este jueves será el día más caluroso de la semana, con temperaturas extremas. Para hoy se esperan máximas de hasta 40°C en el norte del país y 38°C en el centro, los dos polos de mayor calor.
En el mensaje difundido el miércoles, el organismo recomienda que, para evitar consecuencias de gravedad en la salud, lo mejor es “hidratarse con agua, comer liviano, reducir la actividad física y no exponerse al calor”.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que “continúan las tormentas aisladas en el oeste y centro del país”
El Servicio Meteorológico Nacional recomienda:
Se recuerda que no existe tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo “los métodos clásicos citados, pueden prevenirlo y contrarrestarlo a tiempo”.
A su vez, el SMN precisa que se deberá solicitar, de inmediato, asistencia médica, cuando se presente:
En tanto, se recomienda trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.