Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 20:36 - Se conocen los requisitos para tramitar el ?Nuevo IFE? / Nueva movilización de vecinos para pedir que la Ruta 5 sea autovía / FIT 2023 RÉCORD: Màs de 127.000 personas visitaron la feria internacional de Turismo en la rural / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA trabaja en la conservación de recursos genéticos para la producción de resina de pino / Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo / Evalúan el uso de bioinsumos en el cultivo de frutillas / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / La "Messimanía" se apodera de los EEUU: su camiseta es la más vendida de la MLS / Argentina ya tiene a sus atletas abanderados de la delegación en Santiago / La FIFA fue lapidaria contra Luis Rubiales / Las personas mayores utilizan más el celular que la computadora / El papa Francisco creó 21 nuevos cardenales, entre ellos tres argentinos / Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA / AFIP lanza plan de facilidades de pago para mipymes y pequeños contribuyentes / Cómo ahorrar $61.000 con la billetera digital Cuenta DNI en octubre /

8 de julio de 2023

Cómo fueron las negociaciones para destrabar el conflicto del transporte

Fue una jornada imposible, donde miles de personas se vieron afectadas para circular en pleno día hábil. Desde temprano comenzaron los contactos para buscar una salida y finalmente por la tarde se levantó el paro. El lunes continuarán las negociaciones.

Con el objetivo de garantizar que la gente tuviese transporte al menos para regresar a sus hogares, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo febriles negociaciones no exentas de discusiones de alto tono.

Desde temprano, cuando el conflicto estallaba en los canales de noticias, arrancaron los contactos para buscar una salida.

Las reuniones fueron largas y estuvieron trabadas por la dureza mostrada por las cámaras empresariales, lo que llevó a sectores del gobierno a hablar de un "lockout patronal". "Al final piden más plata y más plata, y nada más", se escuchó cuestionar en el quinto piso del Palacio de Hacienda.

Massa se metió de lleno en el conflicto y lo seguía minuto a minuto junto al secretario de Transporte, Diego Giuliano.

El ministro estaba furioso con los empresarios y bramaba: "No son empresarios, son unos extorsionadores que viven del Estado".

El objetivo era lograr el levantamiento antes del regreso de la gente a sus hogares después de la jornada laboral.

Por eso cuando hizo el anuncio aclaró que desde las 17:30 se levantaba la medida.

Fue cuando con el acuerdo en marcha, terminó convocando a todos a sentarse a una mesa y les planteó que no podían dejar a la gente tirada cuando tienen los sueldos depositados.

Finalmente las cámaras aceptaron el pedido de Massa para levantar el paro y desde el lunes participar de una mesa de diálogo para encontrar soluciones a los problemas pendientes.

   

Escrito por 

  NA - Buenos Aires, Argentina

COMPARTIR:

Comentarios