Jueves
24 de Abril de 2025
SOCIEDAD
15 de junio de 2021
A través del sistema Debin (débito inmediato) se comenzaron a reportar diversos casos de estafa que alcanza a todos los bancos que tienen banca móvil.
La modalidad de estafa a través de Debin consiste en una autorización de transferencia inmediata que un tercero puede solicitar a la cuenta del titular afectado.
Por ejemplo, en una publicación de un automotor se contacta una persona interesada en el vehículo y, dispuesta a señarlo a través de una transferencia, pide autorización a través del banco (con Debin). Esto genera una transferencia inmediata a una cuenta de un tercero, en lugar de recibir el dinero, este se descuenta desde la propia cuenta.
Para generar una mayor atención, el supuesto interesado en el vehículo (ejemplo) pide ver videos y fotos y apura la autorización de la transferencia. Además, advierten que el link puede llegar a través de Whats App.
Cabe señalar que el DEBIN admite pagos en pesos o en dólares, entre cuentas de igual moneda. A diferencia de las transferencias comunes, la otra parte no debe ser incorporada previamente y basta con pedirle su nombre de cuenta (Alias CBU), sin agregar otros datos como el DNI o el CUIT. También permite programar, para cobros recurrentes, la aceptación automática de pedidos futuros hechos desde ciertas cuentas, con fechas y topes fijados.
Debin es un medio de pago que debita un monto de tu cuenta (lo cobra en línea) de manera inmediata solicitando tu autorización previa.
Los canales de comunicación a través de medios digitales cobraron protagonismo indiscutible a partir de la pandemia. En este contexto, se perfeccionan cada vez más rápido las modalidades de estafas y fraudes: perfiles falsos en redes sociales que envían mensajes directos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales y bancarios.
El desafío en este escenario es proteger tu información personal y adoptar buenas prácticas para el uso de redes sociales, sitios y plataformas digitales.
Siempre hay que tomarse un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
-Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad.
-Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores.