31 de mayo de 2020
Daniel Gollán afirmó que “si se levanta la cuarentena, en 15 días tendríamos cuerpos apilándose en las calles”
![](/ejemplo3.php?i=05-2020/resize_1590950124.jpg)
El Ministro de Salud de la Provincia advirtió las consecuencias que podría causar la finalización del aislamiento, en respuesta a las protestas de los anti-cuarentena del sábado.
Daniel Gollán dialogó con Radio 10 sobre la postura que tienen los anti-cuarentena, que se vieron reflejadas en varias protestas. Al respecto afirmó: “Si se levanta la cuarentena, en 15 días tendríamos cuerpos apilándose en las callles, como pasó en Manaos o Nueva York”.
El índice de casos positivos de COVID19 en Argentina viene en aumento y en la última semana se han alcanzado records de infectados. Esto preocupa al gobierno y Gollán advirtió que “si no se detiene la tasa de crecimiento, ningún sistema de salud, por más preparado que esté, va a poder soportar el pico”.
A pesar de esta observación, afirmó que la Provincia de Buenos Aires está bien y tiene una reserva de camas muy importante para atender enfermos, en caso de que sea necesario. Los pacientes, hoy en día, están siendo llevados a unidades de aislamiento. Además confirmó que en el Conurbano hay alrededor de 13.000 camas.
En toda la Provincia, el Ministro afirmó que el 37% de las camas generales están ocupadas, mientras que el 42% de las camas de terapia intensiva están siendo ocupadas. Sobre estas últimas detalló que no todos los pacientes están por Coronavirus.
También se refirió a las manifestaciones que se sucedieron el sábado, en contra del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Dijo que si no se llevan a cabo este tipo de medidas, el COVID19 podría propagarse como en otros países, como Estados Unidos o Brasil. “Lo que tiene esta enfermedad es que es muy contagiosa y hace estragos en un período muy cortito de tiempo”, afirmó.
Más allá de estas advertencias, destacó que hay más personas apoyando la cuarentena que las que no: “En el Obelisco había 350 personas”.
También advirtió que todavía falta tiempo para conocer cómo actúa el virus, ya que en algunas personas avanza de forma agresiva y en otras no. Además necesitan saber qué inmunidad genera y por cuánto tiempo. Ante estas incertidumbres, el COVID19 se hace más peligroso ya que “cualquier modelo predictivo puede fallar”.
Para finalizar también habló de la judicialización de temas sanitarios y las manifestaciones de profesionales de salud, que preocupan a los dirigentes del gobierno: “Hubo manifestaciones de profesionales de la salud y todos compartimos una preocupación y se ha comenzado a ver en algunas partes del país una judicialización”, afirmó Gollán y advirtió que “los jueves tienen que ser más prudentes porque estamos en una crisis en la que se tiene que decidir sobre una situación catastrófica".