Lunes
14 de Julio de 2025
26 de mayo de 2020
Según un estudio llevado a cabo por el Colegio Nacional de La Plata en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Provincia, los jóvenes tienen un elevado nivel de conciencia acerca de los riesgos de la pandemia y la importancia del distanciamiento social
Los adolescentes de la provincia de Buenos Aires tienen un alto nivel de conciencia sobre los riesgos de la pandemia de coronavirus, la importancia de la cuarentena y los peligros de violar las medidas de distanciamiento social, según una investigación llevada a cabo por el Colegio Nacional de La Plata y el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
De acuerdo al estudio, del que participaron 390 estudiantes secundarios de entre 12 y 18 años, también es elevado su grado de interés con respecto a problemáticas sociales actuales, como la violencia familiar y de género, y también frente a la posibilidad de que estas se potencien durante la cuarentena, en el marco de convivencias forzadas.
Tras el análisis de los resultados cuantitativos del relevamiento, se advierte que más de la mitad de los encuestados tuvo “algún conflicto” (46, 8%) o “conflictos cotidianos” (5%) en el ámbito intrafamiliar desde el inicio del aislamiento y que siete de cada diez se sintió algo o muy preocupado por la pandemia.
En este sentido, las mayores inquietudes tienen que ver con el temor de que la enfermedad pueda afectar a familiares o amigos, el impacto económico sobre el hogar y la incertidumbre en torno al futuro. Según consignaron los adolescentes durante las entrevistas, las diez preocupaciones más comunes son:
El estudio también indagó sobre posibles alteraciones en el ánimo de los jóvenes durante este período: si bien la sensación más mencionada fue “aburrimiento”, también se registraron “angustia”, “enojo”, “tristeza” y “resignación”.