Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 07:14 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

21 de noviembre de 2019

A partir del viernes, quedarán prohibidos los sorbetes plásticos en la ciudad de Buenos Aires

La medida busca cuidar el medio ambiente y habrá multas severas para quienes lo entreguen, lo usen o lo distribuyan

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), prohibirá la entrega, el uso y expendio de sorbetes plásticos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Será a partir del viernes 22 de noviembre y quienes no cumplan con la medida serán multados.

La prohibición fue establecida por la Resolución 816/MAyEP/2019 que se desprende de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos N° 1.854 (texto consolidado según Ley N° 6.017) que en el mes de mayo inició el proceso de abandono del uso de este tipo de productos plásticos desalentando la entrega en distintos comercios. Se estima que los sorbetes generan, actualmente, dos toneladas de residuos de único uso y componen las más de 150 toneladas de basura plástica en CABA.

Hace 6 meses impulsamos esta resolución con el claro objetivo de lograr el abandono del uso de sorbetes. Hemos tenido una buena experiencia con las bolsas. Creemos que debemos limitar el uso de plásticos de un solo uso, que muchas veces, no es necesario y los podemos reemplazar con nuevas costumbres, más sustentables” explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

La medida alcanzará a hoteles de 4 y 5 estrellas, shoppings, galerías comerciales y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de trescientas personas por evento, establecimientos pertenecientes a cadenas comerciales (más de cinco establecimientos que se encuentren identificados bajo una misma marca comercial, sin distinción de su condición individual de sucursal o franquicia), locales de baile y comercios donde se sirven y/o expenden golosinas, comidas y/o bebidas. También comercios que expenden y/o fraccionan productos alimenticios, comercios que elaboran y/o expenden productos alimenticios de venta inmediata, comercios donde se sirven o expenden comidas, locales para la venta de golosinas envasadas y locales de baile.

  Los sorbetes causan uno de los principales daños ambientes en el mundo

Los sorbetes causan uno de los principales daños ambientes en el mundo

En enero de 2017, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, resolvió prohibir la entrega gratuita o la venta de bolsas plásticas tipo camiseta en los hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas, utilizables para el transporte de mercaderías. Ante esta nueva resolución, los vecinos podrán denunciar el incumplimiento de esta norma a través del canal de reclamos y solicitudes de CABA.

Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en Argentina, es una de las empresas que mayor cantidad de sorbetes entrega por día en el país. La compañía comunicó que, con el objetivo de aportar al cuidado del medio ambiente a través de la reducción del consumo de plástico de un solo uso, las tapas también tendrán un nuevo diseño con pico.

Los locales de comidas rápidas deberán dejar de entregar sorbetes de plástico

Los locales de comidas rápidas deberán dejar de entregar sorbetes de plástico

A un año de este proyecto se lograron remover 200 toneladas de plástico, generando un impacto positivo en el medio ambiente en toda la región. En Argentina, la entrega de sorbetes en el último año se redujo un 30%. En los patios de comidas de la ciudad de Buenos Aires se desechan 2 millones de sorbetes por mes, según estimaciones de APrA.

“Este es un claro ejemplo de cómo podemos aprovechar la envergadura de nuestra marca. La responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando; mientras buscamos transmitir un mensaje que trascienda a nuestros restaurantes. Con este tipo de iniciativas enseñamos a millones de personas la importancia de los pequeños hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución” destacó Gabriel Serber, director de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.

COMPARTIR:

Comentarios