Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:14 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

11 de noviembre de 2019

Cuáles son las irregularidades que detectó la OEA en Bolivia

Los especialistas demostraron un inusual ingreso masivo de actas proveniente de un servidor no autorizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) que irrumpió en el sistema electoral a sabiendas de este organismo, de la empresa proveedora del software Neotec y de la empresa auditora.

De los 290.402 votos que restaban por escrutar, el 60% se computó a favor del MAS y el 23,8% a favor de Comunidad Ciudadana, lo que el informe considera un “comportamiento inusual”.

Eso –concluye el documento- hace improbable que Evo Morales hubiera obtenido más del 10% de ventaja sobre el segundo candidato que era Carlos Mesa.

Los peritos de la OEA analizaron un estudio sobre 333 actas cuestionadas y detectaron graves irregularidades como la falsificación de firmas y alteración de actas.

En el informe preliminar mencionan que en 78 actas (el 23% de la muestra seleccionada): “En algunos casos, se verificó que todas las actas de un mismo centro habían sido completadas por la misma persona. En ocasiones, se constató que esa persona era el representante del MAS acreditado como delegado en el centro. Se encontraron, asimismo, varias actas en las que el partido oficialista obtenía el 100% de los votos”.

“En algunos de estos documentos –señala el informe- ni siquiera se había completado con un cero el campo correspondiente a los votos de los partidos opositores. Además, la participación en algunas de esas mesas alcanzaba el 100%, hecho prácticamente imposible”.

Además hallaron actas en las que las firmas del acta original no eran las mismas que en las copias de esas actas. También detectaron falsificación de las firmas de los jurados electorales.

La OEA determinó también que cualquier persona podía acceder a tener roles de administrador al software utilizado, dado que por ejemplo una persona podía iniciar muchas sesiones con sus datos, entre otras inseguridades.

Además señala que el proveedor del software, la empresa Neotec, ingresó al servidor del cómputo oficial de manera remota y además es el único que tiene el dominio de los accesos, lo que perjudica la cadena de custodia.

El informe considera “inaceptable” que durante el proceso electoral se hubiera accedido directamente a la base de datos, con el argumento de “desanular” actas.

La OEA concluye que el proceso no siguió buenas prácticas ni respetó estándares de seguridad, por lo que concluye que no se puede dar certeza de integridad ni garantizar los resultados.

Informe de Guillermo López

COMPARTIR:

Comentarios