Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 12:27 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

30 de octubre de 2019

Hace 117 años se escuchó por primera vez ‘La Marcha de San Lorenzo’

La Marcha de San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente por el músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, en 1901 y la letra fue agregada en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli.

Con esta interpretación de marcha, se honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.

La marcha San Lorenzo relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de la Ciudad santafecina de Rosario.

Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. Cabral, muerto en la acción a los 22 años, había nacido en Saladas, Corrientes.

Es de señalar que en la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico y se la considera como la cuna de la marcha de San Lorenzo.

El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos correspondientes para Banda Militar y fue estrenada el 30 de octubre de 1902 en las cercanías del Convento de San Carlos, donde se libró el Combate de San Lorenzo.

Además, en esas horas, durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Martín en Santa Fe, la marcha fue ejecutada por la Agrupación Bandas Militares como Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio Roca, y el entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri.

En 1907 el docente, poeta y filántropo mendocino Profesor Carlos Benielli escribe la letra, según relataran sus hijos algunos años después, sobre los pizarrones de la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta del barrio de Once.

Esta historia tiene un hecho anecdótico más. Cayetano Silva, con el nombre Marcha de la Victoria, vendió la música en 1905 a la Casa Breyer de Alemania. Estos se presentaron al Concurso para seleccionar una Marcha acorde a la ceremonia de acceso al trono de Jorge V del Reino Unido.

Gana la marcha que es inmediatamente estrenada y se constituye desde entonces en la música oficial del pasaje del Rey del Reino Unido.

Siendo una de las más famosas obras de música militar, ha sido interpretada por las tropas nazis en su entrada a París, años después el general Dwight Eisenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París.

Las bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entre otras, la incorporaron la música a su repertorio.

La letra textual:

Febo asoma; ya sus rayos

iluminan el histórico convento;

tras los muros, sordos ruidos

oír se dejan de corceles y de acero.

Son las huestes que prepara

San Martín para luchar en San Lorenzo;

el clarín estridente sonó

y la voz del gran jefe

a la carga ordenó.

Avanza el enemigo

a paso redoblado,

al viento desplegado

su rojo pabellón.

Y nuestros granaderos,

aliados de la gloria,

inscriben en la historia

su página mejor.

Cabral, soldado heroico,

cubriéndose de gloria,

cual precio a la victoria,

su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí salvó su arrojo,

la libertad naciente

de medio continente.

¡Honor, honor al gran Cabral!

COMPARTIR:

Comentarios