Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:27 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de octubre de 2019

Fernández citó al gobierno a "conciliar políticas de cambio"

El candidato a presidente por el Frente de Todos lo señaló al referirse a una eventual transición si resulta electo en los comicios del 27 de octubre. "Le pedí a Macri que cuide las reservas y lo único que hizo fue gastarlas", sostuvo.

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, convocó al gobierno nacional a "conciliar políticas de cambio" para una transición ordenada hasta el 10 de diciembre, si resultara electo en los comicios del 27 de octubre.

"Espero que el gobierno después del 27 de octubre empiece a conciliar conmigo políticas de cambio. Si sigue haciendo lo mismo tendremos estos resultados", dijo Fernández en una entrevista que concedió este domingo a Radio con Vos.

Agregó que "solo" le pidió al presidente Mauricio Macri que "cuide las reservas y lo único que hizo fue gastarlas", con "un goteo diario de 100 millones de dólares para que el dólar cueste lo que cueste", algo que calificó de "incomprensible".

"Espero que después del 27 de octubre tenga otra predisposición", señaló.

Fernández adelantó que para llevar adelante su plan contra el hambre, en un eventual próximo gobierno del Frente de Todos, convocará a "todos" los sectores y dijo que ayudaría "si todos donaran el 1% de lo que producen", pese a reconocer que "el Estado tiene que hacer su parte".

"Lo que más me anima es la voluntad de todos, que se dieron cuenta que este no era el modelo", dijo, e incluyó a los empresarios "que alguna vez apoyaron al actual gobierno".

En este contexto, afirmó que Argentina tiene la posibilidad de "pasar de la política de la imposición a la del consenso".

Consultado sobre la deuda externa y la posibilidad de ofrecer a los bonistas una salida "a la uruguaya", que propone extender los plazos de pago pero no realizar quitas ni de capital ni de intereses, dijo que esa fue "la salida" que ofreció el gobierno con el "reperfilamiento".

"Es cierto que Uruguay hizo un ajuste, pero más ajuste del que hizo (el presidente, Mauricio) Macri, es imposible", apuntó.

Consultado por la necesidad de cerrar el déficit fiscal para afrontar pagos de la deuda, consideró que el sistema actual grava con más firmeza a sociedades que a personas y que "algún cambio en el sector impositivo habrá que hacer, no para poner más presión sobre los que más pagan, sino para sumar a otros que no lo hacen", y mencionó como posibilidad algún cambio impositivo en Bienes Personales.

"La pequeña y mediana empresa tiene que tener un sistema impositivo diferente al de las grandes empresas. Pero hoy tenemos un déficit fiscal de siete puntos. Tenemos que ver cómo hacerlo", apuntó Fernández.

En esa línea, sobre los fondos provenientes de las retenciones a las exportaciones del sector agrícola dijo reconocer que "son incordiosas" pero que "con un déficit fiscal como el que deja Macri es muy difícil pensar en alivianar la presión".

"Quisiera que nos pongamos de acuerdo en cómo resolverlo, no en imponerlo. Vamos a sentarnos a hablarlo y ver cómo lo resolvemos", afirmó el candidato del FdT.

Consultado sobre un posible viaje a Estados Unidos, dijo que no lo descarta, pero aclaró que está más interesado en "recuperar el protagonismo latinoamericano en el mundo y volver a unir partes en Latinoamérica".

"No me preocupa lo que cada pueblo vota sino que entendamos que la unidad latinoamericana es central para poder entrar en la globalización para todos los países latinoamericanos", sentenció.

"Estoy muy contento, muy entusiasmado y muy confiado. Sé que lo que viene no es fácil, nadie debe pensar que hay soluciones mágicas, pero estoy confiado en que todos sabemos la realidad del problema y que tenemos que poner lo nuestro para salir de ahí", cerró.

COMPARTIR:

Comentarios