Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 13:01 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de octubre de 2019

Alerta en la Antártida por la masiva llegada de turistas

Con el comienzo de la temporada de cruceros, se estima que más de 80 mil visitantes recalarán en el continente blanco.

El martes pasado comenzó la temporada de cruceros en Argentina y Ushuaia estima que el crecimiento de este tipo de turismo será del 20%. En la temporada 2019-2020 están programadas 431 recaladas, algo histórico para la capital de Tierra del Fuego.

Con este crecimiento, también aumentaron las visitas de turistas a la Antártida. Según la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO por sus siglas en inglés) esta temporada llegarán más de 80 mil turistas al continente blanco. El 90 % de estos turistas partirán desde el Puerto de Ushuaia para experimentar la Península Antártica en cruceros.

"Acá hay un tema importante que es la decadencia a través del éxito. A veces, los grandes movimientos de personas a ciertos destinos que son ambientalmente delicados generan un efecto contrario al éxito de las visitas", comenzó diciendo a Radioinforme 3 Miguel Ramírez, ex director provincial de Antártida e Islas del Atlántico sur.

Sin embargo, para Ramírez, la Antártida Argentina tiene implementado una metodología para reducir ese impacto.

"Las tour operadoras están reguladas perfectamente. El número, que a veces a uno lo asusta, procede de una forma que si bien los buques son cada vez más grandes, los pasajeros no descienden sobre el continente. Los descensos se hacen de manera regulada y sólo están permitidos para buques de 400 pasajeros", comentó.

Y agregó: "Lo que es el turismo masivo en barcos de lujo no descienden. La gente no va a hacer una expedición o una bajada, sino que ven el continente desde afuera".

Ramírez hizo hincapié en la "preocupación constante" de asociaciones internacionales sobre el crecimiento de este turismo.

"Aquellos que bajan al continente deben hacerlo con botas y equipos especiales. Además, está señalizado por donde se puede caminar. No podés hacer lo que vos quieras", dijo.

Si bien el turismo es una preocupación, la pesca es otra. Según Ramírez, el índice de contaminación en la zona es "cada vez más restrictivo".

"En los '70 había balleneros que llegaban a la zona para obtener aceite de ballena. Esto fue cambiando y mutando. Se han hecho muchas recomendaciones y por ejemplo, las navieras deben tener doble casco para circular. La preocupación es hasta dónde podemos dejar crecer estas actividades sin dañar el destino del lugar", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe Sebastián Peri Robledo.

COMPARTIR:

Comentarios