Martes 26 de Septiembre de 2023

Hoy es Martes 26 de Septiembre de 2023 y son las 02:25 - Una cooperativa marca la diferencia con procesos más eficientes / Fertilización en maíz, cómo maximizar el aprovechamiento de los nutrientes del suelo / Alfalfa: desarrollan una variedad ideal para pastoreo directo / Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las presidenciales / Se cumplen 40 años de la aparición de la Virgen de San Nicolás / Provincia instalará 1.000 aires acondicionados y 4.000 ventiladores en escuelas / San Juan fue reconocida como Capital Americana del Deporte / Atlético Madrid de Simeone ganó con autoridad el clásico ante Real Madrid / San Pablo ganó la Copa de Brasil con Jonathan Calleri como figura / Cornejo celebró su triunfo y envió un mensaje en clave nacional: "Hagamos un cambio seguro" / Médicos cobrarán bono a pacientes de prepagas y obras sociales / Se aplica hoy Lunes 25 el feriado para los empleados de comercio / APTRA ultima detalles para la entrega del Martín Fierro Federal en Bahía Blanca / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Hablamos Laura Orejón, medicaveterinaria, sobre la campaña de vacunación antirrábica gratuita / Juan Salles hace un repaso por su trayectoria y adelanta su nuevo material discográfico / La Escuela Agraria N° 1 de General Viamonte recibió un tractor nuevo / Nuevas Habitaciones en el hospital municipal /

27 de septiembre de 2019

Un 41% de los trabajadores argentinos, con estrés crónico

El estrés es un problema que enciende las alarmas de todo el mundo. Hace dos meses, el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Pisicosomática estableció que en ese país hubo un aumento de 12% en consultas psiquiátricas o psicoterapéuticas. México reveló que es uno de los países con mayor número de personas a nivel mundial.

Argentina tampoco es la excepción. Leonardo Medrano, docente e investigador de la Universidad Siglo 21, implementó la medición del índice del estrés en los trabajadores argentinos y detectó que el 41% experimenta este síndrome en forma crónica.

"El estrés es un fenómeno que viene creciendo en nuestro país. A partir de nuestro índice, detectamos que el estrés crónico aumentó un 2% desde el año pasado, algo que es muchísimo. Una cosa es el estrés agudo que dura un período de tiempo y que es sano. Tu cuerpo libera una serie de hormonas y un extra de energía para lograr cumplir con cierta exigencia. Después de eso, debe haber un período de recuperación. Si una persona está todo el día estresado eso se vuelve crónico y aparecen problemas físicos y mentales", dijo Medrano , quien es autor de varios libros y que se desempeñó como docente e investigador también en España.

Medrano se especializa en el estudio de problemas emocionales y estrés, y estará como orador en el evento TEDx Córdoba que será este jueves a partir de las 14 en el Teatro del Libertador. 

COMPARTIR:

Comentarios