Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 10:57 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

23 de septiembre de 2019

Prevención ante todo frente a casos de sarampión en niños

No es para dramatizar pero si para estar alerta ante una enfermedad como el sarampión que por
décadas parecía olvidada -salvo aparecían algunos casos importados de viajantes-, al menos en
nuestro país...

Ahora tres nuevos casos detectados en el área metropolitana, entre niños que no habrían tenido en principio contacto con viajeros, despertó una lógica inquietud entre epidemiólogos, que recomendaron a las autoridades sanitarias bajar la edad de vacunación a los 6 meses de vida en las zonas de mayor riesgo.

La prevención es una medida importante pero debería extenderse más allá de los focos donde resurgió la enfermedad por estos días. Por lo pronto, la vacunación será aplicada para aquellos bebés que residen en la ciudad de Buenos Aires y distritos del Conurbano norte. Sin embargo, algunos infectólogos, con razón, consideran que, dado el riesgo de que esta enfermedad altamente contagiosa vuelva a instalarse en el país, sería oportuno que abarque un mayor número de niños.

Por recomendación de la Comisión Nacional de Certificación de la Eliminación de Sarampión, autoridades de los ministerios de salud de la Nación, de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires resolvieron bajar la edad de aplicación de la vacuna triple viral para los niños y niñas, que incluye a los lactantes desde los 6 meses.

Esta decisión, por lo pronto, deja afuera a nuestra región y otros distritos ubicados al sur del área metropolitana. Los últimos casos de sarampión se dieron en dos niñas de 11 meses y una niña de 3 años residentes de la Ciudad Autónoma y la Provincia.

Dado que durante el período de transmisión esas niñas desarrollaron sus actividades habituales en la capital federal y distritos del norte bonaerense, es allí donde se concentrarán por ahora las mayores acciones para la prevención y el control de la enfermedad, se informó.

No puede menos que suscitar inquietud la noticia de que el sarampión ha reaparecido en países del continente, como Brasil y Venezuela. Como se dijo, si bien se habla de una enfermedad que durante décadas no registraba casos en nuestro país, lo cierto es que esa realidad varió en los últimos años y que, por consiguiente, resulta perentorio actuar ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que podría propagarse a mucha velocidad.

Se ha insistido siempre en esta columna que resulta trascendente que, además del cumplimiento cabal de los programas de vacunación –acompañados por intensas campañas de concientización- no se registren demoras en las campañas o faltas de vacunas. Debe confiarse, entonces, que estas advertencias médicas –tan oportunas- sirvan para que se consoliden en el país las campañas de vacunación antisarampionosa, sin excepciones de ninguna índole.

Para ello es importante que se tenga un debido conocimiento en la población de las características de esta enfermedad y que, por ello, a cambio de una incomodidad transitoria, tanto miles de niños como de adultos puedan evitar poner en riesgo su salud. 

COMPARTIR:

Comentarios