Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 17:21 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de septiembre de 2019

Prevención ante todo frente a casos de sarampión en niños

No es para dramatizar pero si para estar alerta ante una enfermedad como el sarampión que por
décadas parecía olvidada -salvo aparecían algunos casos importados de viajantes-, al menos en
nuestro país...

Ahora tres nuevos casos detectados en el área metropolitana, entre niños que no habrían tenido en principio contacto con viajeros, despertó una lógica inquietud entre epidemiólogos, que recomendaron a las autoridades sanitarias bajar la edad de vacunación a los 6 meses de vida en las zonas de mayor riesgo.

La prevención es una medida importante pero debería extenderse más allá de los focos donde resurgió la enfermedad por estos días. Por lo pronto, la vacunación será aplicada para aquellos bebés que residen en la ciudad de Buenos Aires y distritos del Conurbano norte. Sin embargo, algunos infectólogos, con razón, consideran que, dado el riesgo de que esta enfermedad altamente contagiosa vuelva a instalarse en el país, sería oportuno que abarque un mayor número de niños.

Por recomendación de la Comisión Nacional de Certificación de la Eliminación de Sarampión, autoridades de los ministerios de salud de la Nación, de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires resolvieron bajar la edad de aplicación de la vacuna triple viral para los niños y niñas, que incluye a los lactantes desde los 6 meses.

Esta decisión, por lo pronto, deja afuera a nuestra región y otros distritos ubicados al sur del área metropolitana. Los últimos casos de sarampión se dieron en dos niñas de 11 meses y una niña de 3 años residentes de la Ciudad Autónoma y la Provincia.

Dado que durante el período de transmisión esas niñas desarrollaron sus actividades habituales en la capital federal y distritos del norte bonaerense, es allí donde se concentrarán por ahora las mayores acciones para la prevención y el control de la enfermedad, se informó.

No puede menos que suscitar inquietud la noticia de que el sarampión ha reaparecido en países del continente, como Brasil y Venezuela. Como se dijo, si bien se habla de una enfermedad que durante décadas no registraba casos en nuestro país, lo cierto es que esa realidad varió en los últimos años y que, por consiguiente, resulta perentorio actuar ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que podría propagarse a mucha velocidad.

Se ha insistido siempre en esta columna que resulta trascendente que, además del cumplimiento cabal de los programas de vacunación –acompañados por intensas campañas de concientización- no se registren demoras en las campañas o faltas de vacunas. Debe confiarse, entonces, que estas advertencias médicas –tan oportunas- sirvan para que se consoliden en el país las campañas de vacunación antisarampionosa, sin excepciones de ninguna índole.

Para ello es importante que se tenga un debido conocimiento en la población de las características de esta enfermedad y que, por ello, a cambio de una incomodidad transitoria, tanto miles de niños como de adultos puedan evitar poner en riesgo su salud. 

COMPARTIR:

Comentarios