Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 02:23 - Marcelo Gallardo reclamó una reforma del fútbol argentino / Gino Infantino, el capitán que busca revancha en el Mundial Sub-20 / Canapino cumplió el sueño de participar de las 500 Millas de Indianápolis / Cuenta DNI: todos los beneficios para junio / Anuncian la apertura de una Escuela de Policía en Pergamino / Luto en la literatura. Muere a los 92 años el poeta y dramaturgo español Antonio Gala / Hoy los helechos / Llegó el frío: cómo prevenir los accidentes por monóxido de carbono / Tiempo de huerta con la Ing Agronoma Cecilia sarco. Hoy Achicoria o radicheta / Efemerides con la Prof Viviana Pastorino del 27 de Mayo al 2 de Junio del 2023.- / Mitos y leyendas junto a la Prof Marcela Pestaña: Hoy La flor del Lirolay / Fuerte polémica por una maniobra del avión presidencial / Finde XL en Mar del Plata: Las reservas hoteleras son del 70% / Bajan las temperaturas y llegan las mínimas bajo cero a la provincia / Banco Provincia otorgó más de 370 préstamos a mujeres empresarias / INTA y Conicet articulan agenda para la innovación en el agro / Las plantas y las flores nativas ganan protagonismo en los jardines / Evalúan la adaptación del maíz al riego por goteo / El tiempo en General Viamonte y la regiòn. Reporta meteoròlogo Sergio Jalfin / Cosecharon las primeras plantas de cannabis en el INTA Alto Valle /

23 de septiembre de 2019

Prevención ante todo frente a casos de sarampión en niños

No es para dramatizar pero si para estar alerta ante una enfermedad como el sarampión que por
décadas parecía olvidada -salvo aparecían algunos casos importados de viajantes-, al menos en
nuestro país...

Ahora tres nuevos casos detectados en el área metropolitana, entre niños que no habrían tenido en principio contacto con viajeros, despertó una lógica inquietud entre epidemiólogos, que recomendaron a las autoridades sanitarias bajar la edad de vacunación a los 6 meses de vida en las zonas de mayor riesgo.

La prevención es una medida importante pero debería extenderse más allá de los focos donde resurgió la enfermedad por estos días. Por lo pronto, la vacunación será aplicada para aquellos bebés que residen en la ciudad de Buenos Aires y distritos del Conurbano norte. Sin embargo, algunos infectólogos, con razón, consideran que, dado el riesgo de que esta enfermedad altamente contagiosa vuelva a instalarse en el país, sería oportuno que abarque un mayor número de niños.

Por recomendación de la Comisión Nacional de Certificación de la Eliminación de Sarampión, autoridades de los ministerios de salud de la Nación, de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires resolvieron bajar la edad de aplicación de la vacuna triple viral para los niños y niñas, que incluye a los lactantes desde los 6 meses.

Esta decisión, por lo pronto, deja afuera a nuestra región y otros distritos ubicados al sur del área metropolitana. Los últimos casos de sarampión se dieron en dos niñas de 11 meses y una niña de 3 años residentes de la Ciudad Autónoma y la Provincia.

Dado que durante el período de transmisión esas niñas desarrollaron sus actividades habituales en la capital federal y distritos del norte bonaerense, es allí donde se concentrarán por ahora las mayores acciones para la prevención y el control de la enfermedad, se informó.

No puede menos que suscitar inquietud la noticia de que el sarampión ha reaparecido en países del continente, como Brasil y Venezuela. Como se dijo, si bien se habla de una enfermedad que durante décadas no registraba casos en nuestro país, lo cierto es que esa realidad varió en los últimos años y que, por consiguiente, resulta perentorio actuar ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que podría propagarse a mucha velocidad.

Se ha insistido siempre en esta columna que resulta trascendente que, además del cumplimiento cabal de los programas de vacunación –acompañados por intensas campañas de concientización- no se registren demoras en las campañas o faltas de vacunas. Debe confiarse, entonces, que estas advertencias médicas –tan oportunas- sirvan para que se consoliden en el país las campañas de vacunación antisarampionosa, sin excepciones de ninguna índole.

Para ello es importante que se tenga un debido conocimiento en la población de las características de esta enfermedad y que, por ello, a cambio de una incomodidad transitoria, tanto miles de niños como de adultos puedan evitar poner en riesgo su salud. 

COMPARTIR:

Comentarios