Miércoles 6 de Diciembre de 2023

Hoy es Miércoles 6 de Diciembre de 2023 y son las 07:51 - Crean el GPS lácteo, un mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense / La cebada está sorteando la sequía que afecta a otros cultivos / Se despacharon 2 camiones con neumaticos usados / La Residencia Carmén Simón Coliqueo suma mas habitaciones para sus residentes / El calor pone el acelerador y se vuelve a hablar de temperaturas hasta de 40°C / Temprano o Tardío: Un destacado investigador en cultivos, invito a repensar la campaña de maiz 23/24 / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Cristian Girard aseguró que ?la fuga de capitales con evasión fiscal es un delito penal? / Nuevo IFE: Anses comienza a abonar la primera cuota a trabajadores informales / La 126º Expo Rural de 9 de Julio fue una gran fiesta por donde se la mire / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Con cultivos de servicio, mejoran los rendimientos y calidad de los suelos / Comparsas de esquila: un trabajo en constante movimiento / El ñandubay, una especie de alto valor nutritivo y maderero / Tottenham, con "Cuti" Romero y Véliz, venció a Luton Town y es puntero / El neerlandés Verstappen se consagró tricampeón de la Fórmula 1 /

21 de septiembre de 2019

Fabrican mochilas y carteras con restos de silobolsas

Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.

Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.

Ante esta situación, Cinthia Fehling tuvo una idea: reutilizar ese plástico y transformarlo en objetos de diseño.

Lo primero que produjo fueron mochilas y luego, incorporó carteras, riñoneras y hasta bolsas reutilizables. El material de la silobolsa es mucho más resistente que el resto de los plásticos, lo que hace que no haga falta reemplazar el producto en el corto plazo.

"La silobolsa tiene cada vez más éxito para la industria agropecuaria por lo que cada vez hay más. Incorporamos este material y empezamos a hacer mochilas. Variamos modelos, variamos colores", comentó Fehling.

 

Según la creadora de la marca, cada vez que los productores abren un silobolsa "no saben qué hacer con ella".

"Es molesto tenerla en el campo porque acumula agua y es peligroso para los animales. Cuando nosotros nos acercamos y les tocamos la puerta para pedírselas, se ponen muy felices. No dicen: 'Llevátelo, te lo pido por favor", agregó.

A partir de esto, su marca junto a IpesaSilo están ideando un sistema más eficiente de recolección.

Informe de Lucía González.

COMPARTIR:

Comentarios