21 de septiembre de 2019
Fabrican mochilas y carteras con restos de silobolsas
Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.
Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.
Ante esta situación, Cinthia Fehling tuvo una idea: reutilizar ese plástico y transformarlo en objetos de diseño.
Lo primero que produjo fueron mochilas y luego, incorporó carteras, riñoneras y hasta bolsas reutilizables. El material de la silobolsa es mucho más resistente que el resto de los plásticos, lo que hace que no haga falta reemplazar el producto en el corto plazo.
"La silobolsa tiene cada vez más éxito para la industria agropecuaria por lo que cada vez hay más. Incorporamos este material y empezamos a hacer mochilas. Variamos modelos, variamos colores", comentó Fehling.
Según la creadora de la marca, cada vez que los productores abren un silobolsa "no saben qué hacer con ella".
"Es molesto tenerla en el campo porque acumula agua y es peligroso para los animales. Cuando nosotros nos acercamos y les tocamos la puerta para pedírselas, se ponen muy felices. No dicen: 'Llevátelo, te lo pido por favor", agregó.
A partir de esto, su marca junto a IpesaSilo están ideando un sistema más eficiente de recolección.
Informe de Lucía González.
