Martes 26 de Septiembre de 2023

Hoy es Martes 26 de Septiembre de 2023 y son las 04:07 - Una cooperativa marca la diferencia con procesos más eficientes / Fertilización en maíz, cómo maximizar el aprovechamiento de los nutrientes del suelo / Alfalfa: desarrollan una variedad ideal para pastoreo directo / Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las presidenciales / Se cumplen 40 años de la aparición de la Virgen de San Nicolás / Provincia instalará 1.000 aires acondicionados y 4.000 ventiladores en escuelas / San Juan fue reconocida como Capital Americana del Deporte / Atlético Madrid de Simeone ganó con autoridad el clásico ante Real Madrid / San Pablo ganó la Copa de Brasil con Jonathan Calleri como figura / Cornejo celebró su triunfo y envió un mensaje en clave nacional: "Hagamos un cambio seguro" / Médicos cobrarán bono a pacientes de prepagas y obras sociales / Se aplica hoy Lunes 25 el feriado para los empleados de comercio / APTRA ultima detalles para la entrega del Martín Fierro Federal en Bahía Blanca / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Hablamos Laura Orejón, medicaveterinaria, sobre la campaña de vacunación antirrábica gratuita / Juan Salles hace un repaso por su trayectoria y adelanta su nuevo material discográfico / La Escuela Agraria N° 1 de General Viamonte recibió un tractor nuevo / Nuevas Habitaciones en el hospital municipal /

21 de septiembre de 2019

Fabrican mochilas y carteras con restos de silobolsas

Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.

Las silobolsas fueron una revolución en el sector agrícola y se transformó en una de las tecnologías más utilizadas en el sector. Sin embargo, cuando el productor decide sacar la cosecha, esa bolsa de plástico queda inutilizable, acumulando agua en el campo.

Ante esta situación, Cinthia Fehling tuvo una idea: reutilizar ese plástico y transformarlo en objetos de diseño.

Lo primero que produjo fueron mochilas y luego, incorporó carteras, riñoneras y hasta bolsas reutilizables. El material de la silobolsa es mucho más resistente que el resto de los plásticos, lo que hace que no haga falta reemplazar el producto en el corto plazo.

"La silobolsa tiene cada vez más éxito para la industria agropecuaria por lo que cada vez hay más. Incorporamos este material y empezamos a hacer mochilas. Variamos modelos, variamos colores", comentó Fehling.

 

Según la creadora de la marca, cada vez que los productores abren un silobolsa "no saben qué hacer con ella".

"Es molesto tenerla en el campo porque acumula agua y es peligroso para los animales. Cuando nosotros nos acercamos y les tocamos la puerta para pedírselas, se ponen muy felices. No dicen: 'Llevátelo, te lo pido por favor", agregó.

A partir de esto, su marca junto a IpesaSilo están ideando un sistema más eficiente de recolección.

Informe de Lucía González.

COMPARTIR:

Comentarios