Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 09:45 - Paso a Paso: cómo declarar el CBU para recibir la devolución del IVA / ACCIDENTE VEHÍCULAR. Un automóvil BMW perdió el control / ?Cuidar la salud de las personas es uno de los pilares de nuestra gestión?, afirmó Franco Flexas. / El hospital inauguró un nuevo espacio de kinesiología / Una cooperativa marca la diferencia con procesos más eficientes / Fertilización en maíz, cómo maximizar el aprovechamiento de los nutrientes del suelo / Alfalfa: desarrollan una variedad ideal para pastoreo directo / Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las presidenciales / Se cumplen 40 años de la aparición de la Virgen de San Nicolás / Provincia instalará 1.000 aires acondicionados y 4.000 ventiladores en escuelas / San Juan fue reconocida como Capital Americana del Deporte / Atlético Madrid de Simeone ganó con autoridad el clásico ante Real Madrid / San Pablo ganó la Copa de Brasil con Jonathan Calleri como figura / Cornejo celebró su triunfo y envió un mensaje en clave nacional: "Hagamos un cambio seguro" / Médicos cobrarán bono a pacientes de prepagas y obras sociales / Se aplica hoy Lunes 25 el feriado para los empleados de comercio / APTRA ultima detalles para la entrega del Martín Fierro Federal en Bahía Blanca / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte /

15 de septiembre de 2019

Se declaró la guerra por Malú Kikuchi

Curiosamente no se trata de una guerra entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todo. Es una guerra palpable, audible y visible dentro del Frente de Todos. Que por lo que parece no es tan “de todos”. De un lado Alberto F, los gobernadores y el tradicional PJ, del otro Cristina y su núcleo duro.

La izquierda del kirchnerismo, Máximo, Axel, Zannini, la Cámpora, Grabois… El 11/9, en Tucumán, en conferencia de prensa, Alberto F. dijo, “evitemos estar en la calle” para que “los nervios no den paso a los violentos”. Hasta se podría decir que fue amable con el gobierno.

Contestó las preguntas sobre medidas tomadas por Cambiemos con un “son tiempos difíciles”, “tomaron medidas apresuradas después del shock de las PASO”, todo en tono moderado, tratando de apaciguar los ánimos. Al día siguiente el Polo Obrero contestó que no pensaban abandonar la calle.

Alberto F está en una posición complicada. Piensa de una manera (o pensaba) y sabe que los votos son de Cristina. Está en campaña, no puede permitirse perder los votos de la izquierda K, ni asustar al peronismo ortodoxo. El acuerdo tiene fecha de vencimiento: después de la elección.

Los movimientos sociales de izquierda le contestan a Alberto F. No están contentos con sus declaraciones. La fuerza de estos movimientos está en la calle. Ocupar las calles es su estrategia más visible. Frases para Alberto F nombrándolo: “No abandonamos el acampe” y “Empezamos mal”.

Esta última (por ahora) movilización por la emergencia alimentaria, pedida por todos los sectores, así lo puntualizó Agustín Rossi, diputado K, al ser aprobada la ley con media sanción, dijo sonriendo a los periodistas: “qué alegría que la gente esté en la calle”. ¿Mensaje directo para Alberto F?

En cuanto a la emergencia alimentaria, sintiendo que pueden estar más cerca de ser gobierno, el Frente de Todos, luego de exigir que se tratara la ley, empezó a pedir un Decreto de Necesidad y Urgencia*, DNU, con el pretexto de ser más rápido… y más fácil de derogar llegado el momento.

Alguna vez un político lúcido dictaminó su teorema, el de Baglini (Raúl Baglini, UCR, diputado y senador por Mendoza): “Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son las propuestas políticas; cuanto más cerca del poder se vuelven más sensatas y razonables”. ¡Grande Baglini!

Por esa misma razón, el gobierno decidió colaborar con la sanción de la ley. Una ley que si ganara el gobierno Alberto F, la pregunta sería, ¿derogará la ley por no tener el dinero para pagarla? Algo inconcebible para un peronista dejar sin comer al pueblo que dice amar, servir y cuidar.

Si no pudiera dar de baja la ley (que estaría vigente hasta el 2022), debería emitir moneda. Es decir, darle a la maquinita y llevar al país directamente a una hiperinflación. El dilema es terrible y la solución imposible. Salvo que se recurriera a un préstamo externo (¡qué horror!) y ¿de quién?

Solo quedaría la posibilidad de recurrir a los chicos malos del barrio planetario: Rusia, China e Irán. Cada uno exigiría contra prestaciones distintas. Rusia es experta en comprar empresas en quiebra, Venezuela es la prueba. China exige territorio, que no es que le falte, le sobra gente.

Tendríamos una invasión china. En cuanto a Irán es preferible no saber qué es lo que exigiría a cambio de un posible préstamo. El próximo gobierno va a enfrentar una situación casi imposible de solucionar sin lesionar a la sociedad. Si ganara Alberto F le sumaría otro problema, los movimientos sociales ya le aclararon que “empezamos mal”, ¿cómo terminarán? En las guerras nunca se sabe.

* DNU, Decreto de Necesidad y Urgencia, facultad del presidente que debe ser aprobado o rechazado en un lapso determinado por el congreso.

Malú Kikuchi

COMPARTIR:

Comentarios