Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:04 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

15 de septiembre de 2019

Se declaró la guerra por Malú Kikuchi

Curiosamente no se trata de una guerra entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todo. Es una guerra palpable, audible y visible dentro del Frente de Todos. Que por lo que parece no es tan “de todos”. De un lado Alberto F, los gobernadores y el tradicional PJ, del otro Cristina y su núcleo duro.

La izquierda del kirchnerismo, Máximo, Axel, Zannini, la Cámpora, Grabois… El 11/9, en Tucumán, en conferencia de prensa, Alberto F. dijo, “evitemos estar en la calle” para que “los nervios no den paso a los violentos”. Hasta se podría decir que fue amable con el gobierno.

Contestó las preguntas sobre medidas tomadas por Cambiemos con un “son tiempos difíciles”, “tomaron medidas apresuradas después del shock de las PASO”, todo en tono moderado, tratando de apaciguar los ánimos. Al día siguiente el Polo Obrero contestó que no pensaban abandonar la calle.

Alberto F está en una posición complicada. Piensa de una manera (o pensaba) y sabe que los votos son de Cristina. Está en campaña, no puede permitirse perder los votos de la izquierda K, ni asustar al peronismo ortodoxo. El acuerdo tiene fecha de vencimiento: después de la elección.

Los movimientos sociales de izquierda le contestan a Alberto F. No están contentos con sus declaraciones. La fuerza de estos movimientos está en la calle. Ocupar las calles es su estrategia más visible. Frases para Alberto F nombrándolo: “No abandonamos el acampe” y “Empezamos mal”.

Esta última (por ahora) movilización por la emergencia alimentaria, pedida por todos los sectores, así lo puntualizó Agustín Rossi, diputado K, al ser aprobada la ley con media sanción, dijo sonriendo a los periodistas: “qué alegría que la gente esté en la calle”. ¿Mensaje directo para Alberto F?

En cuanto a la emergencia alimentaria, sintiendo que pueden estar más cerca de ser gobierno, el Frente de Todos, luego de exigir que se tratara la ley, empezó a pedir un Decreto de Necesidad y Urgencia*, DNU, con el pretexto de ser más rápido… y más fácil de derogar llegado el momento.

Alguna vez un político lúcido dictaminó su teorema, el de Baglini (Raúl Baglini, UCR, diputado y senador por Mendoza): “Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son las propuestas políticas; cuanto más cerca del poder se vuelven más sensatas y razonables”. ¡Grande Baglini!

Por esa misma razón, el gobierno decidió colaborar con la sanción de la ley. Una ley que si ganara el gobierno Alberto F, la pregunta sería, ¿derogará la ley por no tener el dinero para pagarla? Algo inconcebible para un peronista dejar sin comer al pueblo que dice amar, servir y cuidar.

Si no pudiera dar de baja la ley (que estaría vigente hasta el 2022), debería emitir moneda. Es decir, darle a la maquinita y llevar al país directamente a una hiperinflación. El dilema es terrible y la solución imposible. Salvo que se recurriera a un préstamo externo (¡qué horror!) y ¿de quién?

Solo quedaría la posibilidad de recurrir a los chicos malos del barrio planetario: Rusia, China e Irán. Cada uno exigiría contra prestaciones distintas. Rusia es experta en comprar empresas en quiebra, Venezuela es la prueba. China exige territorio, que no es que le falte, le sobra gente.

Tendríamos una invasión china. En cuanto a Irán es preferible no saber qué es lo que exigiría a cambio de un posible préstamo. El próximo gobierno va a enfrentar una situación casi imposible de solucionar sin lesionar a la sociedad. Si ganara Alberto F le sumaría otro problema, los movimientos sociales ya le aclararon que “empezamos mal”, ¿cómo terminarán? En las guerras nunca se sabe.

* DNU, Decreto de Necesidad y Urgencia, facultad del presidente que debe ser aprobado o rechazado en un lapso determinado por el congreso.

Malú Kikuchi

COMPARTIR:

Comentarios