Viernes 9 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 9 de Junio de 2023 y son las 21:15 - Nueva Hidrogrúa para la municipalidad / Secretaría de Asuntos Docentes informa / Científicos alertan que el Océano Ártico puede quedarse sin hielo para 2030 / Nueva aspiradora y compactadora de hojas para compost / Pronóstico del Índice de enfriamiento en ovinos / La AFIP puso la lupa en comercios mayoristas que emitían facturas a unos contribuyentes y le vendían a otros / Carmen Barbieri, internada: la palabra de su hijo Fede Bal / Presentaron la estatua de Mirtha Legrand / Kicillof recibió a la mujer que lo increpó en Brandsen: ¿de qué hablaron? / Las ventas minoristas pymes cayeron 2,8% anual en mayo / La ANMAT prohibió la venta de una marca de antipolillas / Revelan que el billete de $1000 tendrá la cara de San Martín / Semana Angus en La Rural de Palermo; Cabaña Nirihuau obtuvo importantes premios / El 64% de los hogares argentinos pide préstamos para comprar comida y medicamentos / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Kicillof: «No hay fórmulas confirmadas en la provincia» / La Provincia firmó un convenio con EDEN para mejorar el servicio eléctrico en zonas vulnerables / Quedan pocos días para inscribirse a los viajes de egresados gratuitos / Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas /

3 de septiembre de 2019

Un fotógrafo rosarino fue becado por National Geographic

Sebastián López Brach, un fotógrafo rosarino de 29 años, fue elegido por Nationar Geographic para realizar tres documentales de la Cuenca del Plata.

Esta beca le permitirá -junto a un equipo de especialistas, biólogos y conservacionistas- hacer registros fotográficos y audiovisuales durante un año de los tres principales humedales de la cuenca, que son el Pantanal en Brasil, y los argentinos Esteros del Iberá, en Corrientes, y Bañado de la Estrella, en Formosa.

 

"Vivimos sobre uno de los sistemas de humedales más grandes del mundo, pero no lo sabemos. Los rosarinos tenemos que aprovechar este recurso natural", dijo López Brach .

López Brach no es nuevo en esta materia. Desde hace varios años se dedica a documentar entornos naturales, lo que lo llevó a exponer en galerías de Argentina, Brasil e Italia.

"Esto es muy importante para mí. Yo empecé con fotografía por la conexión que tengo con el medio ambiente", afirmó.

Hace un tiempo que está trabajando en la documentación del proyecto de rescate, refugio y rehabilitación de animales silvestres que María Ester Linaro hace en la zona oeste de la ciudad.

Otro de los objetivos de este proyecto -que comenzará en enero- es impulsar la ley de protección de los humedales en el Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios