Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 05:45 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

3 de septiembre de 2019

Un fotógrafo rosarino fue becado por National Geographic

Sebastián López Brach, un fotógrafo rosarino de 29 años, fue elegido por Nationar Geographic para realizar tres documentales de la Cuenca del Plata.

Esta beca le permitirá -junto a un equipo de especialistas, biólogos y conservacionistas- hacer registros fotográficos y audiovisuales durante un año de los tres principales humedales de la cuenca, que son el Pantanal en Brasil, y los argentinos Esteros del Iberá, en Corrientes, y Bañado de la Estrella, en Formosa.

 

"Vivimos sobre uno de los sistemas de humedales más grandes del mundo, pero no lo sabemos. Los rosarinos tenemos que aprovechar este recurso natural", dijo López Brach .

López Brach no es nuevo en esta materia. Desde hace varios años se dedica a documentar entornos naturales, lo que lo llevó a exponer en galerías de Argentina, Brasil e Italia.

"Esto es muy importante para mí. Yo empecé con fotografía por la conexión que tengo con el medio ambiente", afirmó.

Hace un tiempo que está trabajando en la documentación del proyecto de rescate, refugio y rehabilitación de animales silvestres que María Ester Linaro hace en la zona oeste de la ciudad.

Otro de los objetivos de este proyecto -que comenzará en enero- es impulsar la ley de protección de los humedales en el Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios