Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 08:08 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

3 de septiembre de 2019

Evaluación Aprender 2019: más de 470 mil estudiantes rendirán en todo el país

11.400 escuelas y 473.000 estudiantes del último año de nivel secundario serán evaluados en las áreas de Lengua y Matemática, en la cuarta edición de la Evaluación Nacional Aprender, implementada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Los resultados que se desprenden de la evaluación, que se realiza en el nivel secundario por tercera vez en cuatro años, permitirán conocer la evolución de indicadores relevantes del sistema educativo sobre logros de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que estos se desarrollan.   Además, el miércoles 4 de septiembre se evaluará a una muestra representativa de escuelas: 21.600 estudiantes responden evaluaciones correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana en 300 escuelas de todo el país. De este modo se implementa por primera vez una evaluación específica de Educación Ciudadana que indaga en contenidos mínimos que debe brindar la escuela: la Constitución Nacional, la forma de gobierno (los poderes, la democracia y los partidos políticos), el sistema electoral argentino, los derechos y garantías, los derechos humanos, la discriminación, género y educación vial.   El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, afirmó:"Aprender nos permite conocer los desempeños de los estudiantes y escuchar sus voces, junto a la de los docentes y directivos, para obtener información que permita diseñar políticas orientadas a la mejora educativa y a una mayor equidad. Un buen ejemplo de esto son las 3.000 Escuelas Faro a las que asistimos focalizadamente ya que presentan mayor vulnerabilidad social; y el Plan Nacional Aprender Matemática, con el cual estamos alcanzando a 75.000 docentes”.   La evaluación permitirá entregar nuevamente el reporte por escuela con sus resultados. Desde el 2016, ya fueron entregados a las escuelas 84.786 informes elaborados individualmente para cada establecimiento, los cuales son muy valorados por los directivos, ya que les sirve como insumo a la hora de establecer los planes de mejora educativa de sus escuelas. Aprender busca generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo.   A su vez, permite generar insumos que contribuyen al diseño de políticas para la mejora educativa y que son un aporte para la disminución de las brechas de inequidad. Esta política de evaluación del sistema educativo es fruto del acuerdo de todos los ministros jurisdiccionales en el Consejo Federal de Educación; y del trabajo colaborativo de docentes, directivos, equipos jurisdiccionales y especialistas que apoyaron la construcción, y que hoy participan en la aplicación del dispositivo en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios