Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 08:10 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de septiembre de 2019

Evaluación Aprender 2019: más de 470 mil estudiantes rendirán en todo el país

11.400 escuelas y 473.000 estudiantes del último año de nivel secundario serán evaluados en las áreas de Lengua y Matemática, en la cuarta edición de la Evaluación Nacional Aprender, implementada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Los resultados que se desprenden de la evaluación, que se realiza en el nivel secundario por tercera vez en cuatro años, permitirán conocer la evolución de indicadores relevantes del sistema educativo sobre logros de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que estos se desarrollan.   Además, el miércoles 4 de septiembre se evaluará a una muestra representativa de escuelas: 21.600 estudiantes responden evaluaciones correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana en 300 escuelas de todo el país. De este modo se implementa por primera vez una evaluación específica de Educación Ciudadana que indaga en contenidos mínimos que debe brindar la escuela: la Constitución Nacional, la forma de gobierno (los poderes, la democracia y los partidos políticos), el sistema electoral argentino, los derechos y garantías, los derechos humanos, la discriminación, género y educación vial.   El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, afirmó:"Aprender nos permite conocer los desempeños de los estudiantes y escuchar sus voces, junto a la de los docentes y directivos, para obtener información que permita diseñar políticas orientadas a la mejora educativa y a una mayor equidad. Un buen ejemplo de esto son las 3.000 Escuelas Faro a las que asistimos focalizadamente ya que presentan mayor vulnerabilidad social; y el Plan Nacional Aprender Matemática, con el cual estamos alcanzando a 75.000 docentes”.   La evaluación permitirá entregar nuevamente el reporte por escuela con sus resultados. Desde el 2016, ya fueron entregados a las escuelas 84.786 informes elaborados individualmente para cada establecimiento, los cuales son muy valorados por los directivos, ya que les sirve como insumo a la hora de establecer los planes de mejora educativa de sus escuelas. Aprender busca generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo.   A su vez, permite generar insumos que contribuyen al diseño de políticas para la mejora educativa y que son un aporte para la disminución de las brechas de inequidad. Esta política de evaluación del sistema educativo es fruto del acuerdo de todos los ministros jurisdiccionales en el Consejo Federal de Educación; y del trabajo colaborativo de docentes, directivos, equipos jurisdiccionales y especialistas que apoyaron la construcción, y que hoy participan en la aplicación del dispositivo en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios