Miércoles 6 de Diciembre de 2023

Hoy es Miércoles 6 de Diciembre de 2023 y son las 08:01 - Crean el GPS lácteo, un mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense / La cebada está sorteando la sequía que afecta a otros cultivos / Se despacharon 2 camiones con neumaticos usados / La Residencia Carmén Simón Coliqueo suma mas habitaciones para sus residentes / El calor pone el acelerador y se vuelve a hablar de temperaturas hasta de 40°C / Temprano o Tardío: Un destacado investigador en cultivos, invito a repensar la campaña de maiz 23/24 / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Cristian Girard aseguró que ?la fuga de capitales con evasión fiscal es un delito penal? / Nuevo IFE: Anses comienza a abonar la primera cuota a trabajadores informales / La 126º Expo Rural de 9 de Julio fue una gran fiesta por donde se la mire / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Con cultivos de servicio, mejoran los rendimientos y calidad de los suelos / Comparsas de esquila: un trabajo en constante movimiento / El ñandubay, una especie de alto valor nutritivo y maderero / Tottenham, con "Cuti" Romero y Véliz, venció a Luton Town y es puntero / El neerlandés Verstappen se consagró tricampeón de la Fórmula 1 /

3 de septiembre de 2019

Evaluación Aprender 2019: más de 470 mil estudiantes rendirán en todo el país

11.400 escuelas y 473.000 estudiantes del último año de nivel secundario serán evaluados en las áreas de Lengua y Matemática, en la cuarta edición de la Evaluación Nacional Aprender, implementada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Los resultados que se desprenden de la evaluación, que se realiza en el nivel secundario por tercera vez en cuatro años, permitirán conocer la evolución de indicadores relevantes del sistema educativo sobre logros de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que estos se desarrollan.   Además, el miércoles 4 de septiembre se evaluará a una muestra representativa de escuelas: 21.600 estudiantes responden evaluaciones correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana en 300 escuelas de todo el país. De este modo se implementa por primera vez una evaluación específica de Educación Ciudadana que indaga en contenidos mínimos que debe brindar la escuela: la Constitución Nacional, la forma de gobierno (los poderes, la democracia y los partidos políticos), el sistema electoral argentino, los derechos y garantías, los derechos humanos, la discriminación, género y educación vial.   El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, afirmó:"Aprender nos permite conocer los desempeños de los estudiantes y escuchar sus voces, junto a la de los docentes y directivos, para obtener información que permita diseñar políticas orientadas a la mejora educativa y a una mayor equidad. Un buen ejemplo de esto son las 3.000 Escuelas Faro a las que asistimos focalizadamente ya que presentan mayor vulnerabilidad social; y el Plan Nacional Aprender Matemática, con el cual estamos alcanzando a 75.000 docentes”.   La evaluación permitirá entregar nuevamente el reporte por escuela con sus resultados. Desde el 2016, ya fueron entregados a las escuelas 84.786 informes elaborados individualmente para cada establecimiento, los cuales son muy valorados por los directivos, ya que les sirve como insumo a la hora de establecer los planes de mejora educativa de sus escuelas. Aprender busca generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo.   A su vez, permite generar insumos que contribuyen al diseño de políticas para la mejora educativa y que son un aporte para la disminución de las brechas de inequidad. Esta política de evaluación del sistema educativo es fruto del acuerdo de todos los ministros jurisdiccionales en el Consejo Federal de Educación; y del trabajo colaborativo de docentes, directivos, equipos jurisdiccionales y especialistas que apoyaron la construcción, y que hoy participan en la aplicación del dispositivo en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios