Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 03:06 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

14 de agosto de 2019

Alfredo Blanco explica qué es el Riesgo País

Tras la intensa suba del dólar luego de las PASO -llegó a $ 58 este martes-, el economista Alfredo Blanco explicó en qué es el Riesgo País, el índice para inversores que superó este martes los 1.700 puntos para la Argentina.

"El índice se llama EMBI plus, que lo hace JP Morgan. Es un índice de bonos de los mercados emergentes. Lo que hace es calcular cuál es la diferencia entre la tasa de interés que tiene que pagar un bono de un país emergente con relación a un bono que se supone que no tiene riesgo", indicó.

Blanco señaló que implica la percepción que tiene el inversor de bonos con respecto a los riesgos que asume. En la medida en que es más riesgoso, pide más rendimiento, por lo que si sube mucho significa que cada vez hay más dificultad para conseguir financiamiento y se encarecen las posibilidades de acceder a créditos.

El especialista ejemplificó que si un bono de la Tesorería de Estados Unidos tiene un rendimiento del 2% y uno de un país con riesgo es del 8%, "la diferencia del 6% son 600 puntos básicos de Riesgo País". Agregó que si es 1.000, "hay que pagar 10 puntos más para poder acceder al crédito".

Y profundizó: "En estos días, cuando hay más inestabilidad, los inversores piden más tasas de interés para ir a comprar, a colocar deuda en un país con más riesgo, por lo que sube el Riesgo País".  

Situación económica tras las PASO

El economista consideró que el Gobierno culpe a la oposición por la inestabilidad o viceversa, "no ayuda en nada" a solucionar el problema y que "la ciudadanía recibe el impacto y paga los platos rotos".

"La inflación que venía decreciendo seguramente frenará esa caída por la devaluación. La responsabilidad primaria sin lugar a dudas es del gobierno. Para mi gusto debería haber intervenido antes el Banco Central. La oposición tiene que tener cierto cuidado con sus afirmaciones. No se sabe aún la política económica que aplicarán si están en el Gobierno, pero es necesaria prudencia", cerró.

COMPARTIR:

Comentarios