Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 22:43 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

8 de agosto de 2019

Proyecto argentino contra mosquitos fue premiado en EE.UU.

Fue presentado por tres jóvenes de entre 16 y 17 años, integrantes de un club de ciencia de Junín de los Andes. La investigación era sobre la "Distribución y abundancia de mosquitos en el mundo".

Tres chicos argentinos, de entre 16 y 17 años, integrantes de un club de ciencia de Junín de los Andes, fueron galardonados por el Proyecto Globe de Educación y Prevención de Zika y el Departamento de Estados Unidos, por sus investigaciones sobre los mosquitos.

Marianela Pepe, Juan Wehinger y Lucio Martínez realizaron una investigación sobre la "Distribución y abundancia de mosquitos en el mundo", a través de un análisis del lugar y la cantidad de larvas según la latitud, elevación, tipo de hábitat y las condiciones climáticas.

"Nosotros hicimos una investigación preliminar sobre la proliferación de mosquitos alrededor del mundo y las enfermedades que transmiten. Hicimos muestreos alrededor del río, identificamos a las larvas pero como encontramos datos los comparamos con los de otras personas", explicó  Marianela Pepe, una de las integrantes del equipo.

La joven que tiene apenas 17 años y cursa el quinto año del secundario, contó que el año pasado también viajaron a Irlanda a representar un proyecto de calidad de agua y este año cambiaron la temática.

"Presentamos el proyecto de mosquitos, no entendíamos mucho y este año nos enteramos que estaba la posibilidad y dijimos vayamos e intentemos ir", agregó.

En cuanto a la repercusión por su premio dijo que "más de uno se sorprendió en Junín que estemos investigando con los mosquitos".

El Club de Ciencias, del que Marianela forma parte, está a cargo de su mamá que es profesora de biología, y según contó nadie les paga nada y "tampoco" tienen el respaldo de una universidad y colegio.

En cuanto a su participación en Estados Unidos, destacó el lugar y a la gente que conoció. "El lugar era gigante, había como 40 países", contó.

COMPARTIR:

Comentarios