Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 06:20 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

8 de agosto de 2019

Se espera tener una mayor cantidad de datos en menor tiempo

A días de las elecciones, Adrián González, director de Servicios Electorales del Correo Argentino, dijo que con el nuevo sistema de conteo de votos del escrutinio provisorio esperan tener "mayor cantidad de datos en menor tiempo"

"Nosotros estamos con todo el equipo afinando los últimos detalles, vamos a tener unos 42 mil agentes del Correo en todo el país, y se va a transmitir desde las escuelas", explicó.

Al respecto recordó que ahora "no va a ser como antes, sino que ahora se va a escanear el telegrama desde la escuela, operado por el Correo Argentino y a partir de ahí se envía al correo central para pasar a la parte del escrutinio y posterior medición".

En este marco precisó que se trabajará sobre 214 sucursales y sobre 11 mil escuelas. "Estimamos que vamos a tener una curva ascendente , en las curvas de ingreso y en las pruebas de ajuste a las 21 horas tenemos aproximadamente un 35% de la información a nivel país", manifestó.

"Después de ahí entraremos en una meseta ascendente tendremos un 50% más y estaremos ente las 12 y una de la mañana teniendo casi la totalidad de los resultados", adelantó.

"Al ser una elección primaria las boletas tienen menos días y entendemos que, al transmitir desde la escuela y evitar el traslado físico a las sucursales, ahora vamos a bajar radicalmente el tiempo de traslado de esa información", señaló.

González indicó que "el principal cambio es de material, pero en sustancia es lo mismo". "Se escanea en la escuela pero hay un dato significativo, la agrupación política ahora tiene la posibilidad de hacer esa fiscalización de esa transmisión en el lugar", valoró.

"Se puede sacar foto al documento, a la pantalla porque el documento se va a ver en pantalla y a partir de ahí viene al Central para recuento", destacó.

Finalmente remarcó que 48 horas después la Justicia Federal con competencia electoral inicia el escrutinio definitivo.

COMPARTIR:

Comentarios