Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:28 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de julio de 2019

Abrió sus puertas “el gran mercado argentino”

Con una gran presencia federal, comenzó la 15ª edición de Caminos y Sabores. La feria continuará hasta el martes 9 de julio.

La 15ª edición de Caminos y Sabores recibió a más de 450 expositores de todo el país, y una gran cantidad de visitantes que desde el sábado al mediodía comenzaron a ingresar a “el gran mercado argentino”, para degustar y disfrutar de lo mejor de la gastronomía y el turismo del país.

Este sábado, en horas de la tarde, se realizó el tradicional corte cinta en la Plaza del Encuentro. Durante el acto inaugural, Alberto Marina, director de Exponenciar S.A, agradeció a los funcionarios, empresas, pymes y provincias que acompañan a la feria, y resaltó: “Las cuales permiten ese intercambio tan rico entre el interior y la capital, entre el campo y la ciudad. Mostrando trabajo, progreso y todos los valores que la Argentina profunda tiene para ofrecer”.

Por su parte, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, enfatizó: “Agradezco enormemente que Clarín y La Nación hagan esta feria, porque este lugar huele a país, huele al país diverso, y a la Argentina profunda. Esta es la Argentina invencible y honramos a esta Argentina del trabajo”.

En la misma línea, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere destacó el valor de la continuidad de la feria: “Felicito a los organizadores porque han perseverado y mantenido la feria estos 15 años porque gracias a eso, hoy podemos dar un segundo paso. El primero, fue conocernos entre nosotros y fortalecer los lazos entre argentinos, hoy damos un segundo paso desde Argentina hacia el mundo”.

Etchevehere también resaltó la importancia del arraigo: “Cada uno de los productores que ustedes ven de las provincias van a poder seguir trabajando junto a sus afectos, no se van a tener que mudar a otra ciudad o a otra provincia para conseguir trabajo porque lo que produce va a tener mucha salida”.

En tanto, Javier González Fraga, presidente de Banco Nación, expresó con emoción: “Disfruto especialmente este ambiente porque yo he sido parte de ustedes, de los productores agroindustriales”. A su vez, destacó: “Como Banco Nación, para mí es un enorme placer estar presente financiando microemprendedores, financiando la hotelería, financiando una actividad productiva, para mi ese es el verdadero sentido del Banco”.

También formaron parte del tradicional corte de cinta, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, quien durante el recorrido por “el gran mercado argentino”, expresó: “La feria mejora en cada edición, con más stands y más participación tanto de expositores como público. Orgulloso de ver el empuje de los productores bonaerenses que vienen a promocionar sus productos. En un año pude ver cómo mejoraron la calidad de lo que ofrecen y ese es un dato muy positivo”.

Además, en el estrado estuvieron el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el secretario de Agricultura de la Provincia de Santa Fe, Juan Manuel Medina; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria de la Provincia de Tierra del Fuego, Jorge Luis Méndez; la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Martina Pilkieny; el subsecretario de Turismo de la Provincia de Misiones, Francisco Perie; el gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el vicepresidente a cargo de la presidencia de FEHGRA, Fernando Desbots.

Lo que hay que saber

Del sábado 6 al martes 9 de julio
La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Valor de la entrada: $ 200.
Jubilados: $100
Menores de 12 años gratis, acompañados por un mayor.
Horarios: Sábado 6, Domingo 7 y Lunes 8, de 12 a 22:30 hs | Martes 9: de 12 a 21 hs

COMPARTIR:

Comentarios