Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 10:01 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de julio de 2019

Sarquís sostuvo que “se van a recuperar 1.200.000 hectáreas” por obras en el Salado

El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, sostuvo que en 2022 más del 80% de la provincia «dejará de tener casi posibilidades de inundarse» y «se van a recuperar 1.200.000 hectáreas» para sembrar.

En el marco del debate «Trigo 2023, el desafío», el funcionario bonaerense dio algunas definiciones sobre el sector en el que trabajan más de 140 mil personas de forma directa o indirecta, y destacó obras de infraestructura.

«En el caso de la provincia de Buenos Aires hay una obra muy importante que es la Cuarta Etapa del Plan Maestro del Salado que abarca 62 municipios de los 138 que tienen actividad agroindustrial y muchos producen trigo. A fines de 2021, principios de 2022, gran parte de la Provincia dejará de tener casi el 82%/83% de posibilidades de inundarse y eso no es menor porque se van a recuperar 1.200.000 hectáreas que hoy no se pueden utilizar en forma potencial y muchas de esas son trigueras», aseguró Sarquís.

El ministro también se refirió a la actualidad de la siembra de trigo en la provincia. «Siempre incentivamos al productor a que siembre. Hoy restan entre un 45 y un 47% de superficie por sembrar: venimos muy bien. Si este escenario se mantiene hay una posibilidad muy grande para este cultivo y una campaña muy buena. Hay que motivar al productor a sembrar en cantidad y calidad: el trigo es nuestro cultivo insignia», explicó.

Además, explicó que actualmente existen 47 mercados abiertos para este cultivo pero hizo hincapié en que hay muchos países cercanos, sobre todo los latinoamericanos, que pueden ser futuros compradores de trigo argentino.

Con respecto a la reciente firma del tratado Mercosur-UE, Sarquís alagó el acuerdo y aclaró que se debe trabajar mucho en la «letra chica». «He visto a algunos políticos que ven un problema y acá no hay problema. El jueves de la semana pasada no teníamos estos mercados: hay que felicitar a los argentinos, nosotros como Gobierno pudimos ponerle el moño al paquete, pero hay que felicitar a todos los que estuvieron trabajando en esto. Cuando me enteré del acuerdo Mercosur-UE lo primero que pensé es: podemos venderle pasta a Italia», ejemplificó.

COMPARTIR:

Comentarios