Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 23:34 - Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Es Oficial: El Gobierno aumentó el salario mínimo, vital y móvil / Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo / Los Toldos. Se viene la peña de 25 de Mayo / Los Toldos. Se suma un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos / Los Toldos: Repintado horizontal / Los Toldos: 106° aniversario del nacimiento de Eva Duarte / NUEVA ESPECIALISTA EN SALUD VISUAL / Se instalaron 9 estufas ecológicas en hogares de familias que más lo necesitan / LAS ESCUELAS RECICLAN. Semana Mundial del Reciclaje / Representante de Monasterio Tattersall / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / La matrícula nacional será requisito suficiente para los trabajadores de la salud en hospitales nacionales / Tomá nota: tu cuenta sueldo es gratis, pero no te lo dicen / Lluvias y temperaturas: qué se trae el clima para los próximos tres meses /

1 de julio de 2019

Advierten que la mitad de los comercios no cumple con Precios Cuidados

A dos meses de su implementación, la Defensoría del Pueblo bonaerense que conduce Guido Lorenzino dio a conocer un informe en que alerta que el programa de Precios Cuidados para Productos Esenciales no se cumple en casi la mitad de los comercios relevados en la provincia -teniendo en cuenta las variables precio, stock y y reposición, visibilidad e identificación- .

“Observamos que el programa se cumple en apenas en el 57% de los locales analizados, mucho menos que el 80% que informó la Secretaría de Comercio Interior de la Nación”, señaló Lorenzino.
El relevamiento se llevó a cabo en híper y supermercados en las ciudades donde el organismo tiene delegaciones, donde se verificó la presencia de los 64 productos de la canasta básica que mantendrán su precio congelado durante seis meses.
Entre las principales problemas detectados, se encuentra una inadecuada reposición de productos y la falta de stock. También se registró que en el 39,6% de los comercios relevados hay dificultades en la señalización de los productos, es decir la identificación y visibilidad de la mercadería.
“Hay una falta de control por parte del gobierno nacional para que los empresarios cumplan con este acuerdo. En un escenario de crisis, donde se busca incentivar el consumo de los sectores más vulnerables, estamos ante una medida electoralista que le da la espalda a la realidad”, manifestó el funcionario provincial.

COMPARTIR:

Comentarios