Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 06:45 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de marzo de 2019

Meteorito con potencia de 11 bombas atómicas chocó la Tierra

En diciembre, la bola de fuego explotó en la atmósfera, a la altura del mar de Bering, en la península de Kamchatka

Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera el pasado diciembre, según informó la NASA. El asteroide se estrelló a la latura del mar de Bering, en la península de Kamchatka, pero resultó imperceptible.

En el estallido, la roca liberó una energía equivalente a la potencia de 11 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima.

Esta es la segunda mayor explosión en su tipo, en los últimos 30 años y la más grande desde la última que se produjo hace seis años en Chelyabinsk, Rusia.

Lindley Johnson, encargado de defensa planetaria de la NASA, le dijo a la BBC que una explosión de este tipo se produce dos o tres veces en 100 años.

El 18 de diciembre, alrededor del mediodía, el asteroide atravesó la atmósfera a una velocidad de 32 kilómetros por segundo, en una empinada trayectoria de siete grados.

El meteoro, de una extensión de varios metros, explotó a 25,6 Km de la superficie de la Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotones. "Eso equivale al 40% de la energía liberada en Chelyabinsk. Pero como ocurrió sobre el mar de Bering, no tuvo el mismo tipo de efecto ni apareció en las noticias", señaló Kelly Fast, del programa de observación de objetos cercanos a la Tierra de la Nasa.

Satélites militares detectaron la explosión el año pasado y la Fuerzas Armadas estadounidenses dieron aviso a la Nasa.

Johnson explicó que la bola de fuego pasó muy cerca a las rutas aéreas de aviones que vuelan entre Asia y América del Norte.

En 2005, el Congreso le pidió a la NASA que identificara para 2020 el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra de un tamaño de 140 metros o más.

Las rocas espaciales de este tamaño han sido bautizadas "problemas sin pasaportes", porque se espera que afecten regiones enteras si llegan a colisionar con la Tierra. Sin embargo, científicos estiman que esta tarea les tomará por lo menos otros 30 años.

COMPARTIR:

Comentarios