Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 04:28 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de marzo de 2019

NO A LAS P.A.S.O. By Malú Kikuchi

Este 2019 además de ser un año difícil y complicado, es electoral. Eso lo hace particularmente difícil. Se votará tres veces: las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 11/8; las elecciones generales, el 27/10 y el balotaje, si es que lo hay, el 24/11. Es mucho, demasiado

Votar en la Argentina no es sólo un derecho, también es obligatorio. Al serlo, deben indefectiblemente hacerse en domingo. Los días de la semana son laborables, por eso se hacen en día feriado. En este 2019, los ciudadanos empadronados tendrán 3 domingos complicados.

Uno de esos domingos, el 11/8 en que se deben votar las PASO, está demás. Por varias razones, una de ellas, la que hace que las demás pierdan importancia, es que las PASO son inconstitucionales. En la reforma de la Constitución Nacional de 1994, se agregó un segundo capítulo.

Este capítulo de Nuevos Derechos y Garantías, en su artículo 38 establece que “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático” y “garantiza […] la competencia para la postulación de candidatos para cargos públicos electivos”. Les garantiza a los partidos políticos el libre ejercicio de sus actividades.

Sería ejemplarmente democrático que los partidos políticos, todos ellos, disputaran sus candidaturas en internas. Pero no es constitucional obligarlos a hacerlas. Las PASO nacieron de un proyecto de Eduardo Duhalde (2002), que no llegó a plasmarse. La ley Nº 26.571 es del 2009.

La mayoría de los partidos presenta en las PASO listas únicas, lo que invalida su existencia. La Unión Cívica Radical hace internas siempre en algún lugar del país, tampoco en todos. Internas presidenciales de la UCR, la última fue en 1995 entre Horacio Massaccesi y Federico Storani. Cerradas. La única interna del PJ, 1989, entre Menem y Antonio Cafiero.

Organizar elecciones a lo largo y ancho del territorio es muy caro, la Argentina no puede derrochar dinero. Y si los partidos quisieran hacer internas abiertas, nada se los impide. Se hicieron. En 1995 para presidente, en el FREPASO entre Octavio “Pilo” Bordón y Carlos “Chacho” Álvarez.

También se hicieron internas presidenciales abiertas entre el FREPASO y la UCR en 1999, las disputaron Graciela Fernández Meijide y Fernando De la Rúa, ambos partidos formaban parte de la Alianza. Si los partidos quieren, pueden hacer internas abiertas que no son obligatorias. Aunque es obvio que los argentinos no son muy afectos al debate y prefieren el “dedo”.

Volviendo a las PASO, que son inconstitucionales, si los partidos van en su mayoría con listas únicas (a “dedo”), ¿para qué sirven? Solamente para hacer una encuesta nacional, creíble. Encuesta válida el 11 de agosto y que puede cambiar sus resultados dramáticamente para el 27 de octubre.

Pero las PASO, como tantas otras cosas inútiles, son obligatorias. Es curioso, la Argentina está enferma de excesivos derechos que no tienen la contraprestación de obligaciones. Tiene demasiadas leyes, normas y decretos, que no se cumplen. Es casi un difundido deporte nacional.

Pero cuando una ley es anticonstitucional, es decir que la ley no es válida ya que se contrapone con la ley mayor, que es la Constitución Nacional. Pero en este caso, la obligación se cumple. No se hace por querer cumplirla, sino porque de no hacerlo, no se podría votar en las elecciones generales, sin tener una explicación médica o de distancia, certificada.

La imposición de las PASO debe derogarse, lo sostienen varios constitucionalistas y basta con leer la CN para darse cuenta. Los jueces pueden hacerlo de oficio. La Corte Suprema de Justicia de la Nación* debería derogar las PASO definitivamente. Ya. Cuestión de no votar ¡también! el 11 de agosto.

Malú Kikuchi

* Si es que La Corte Suprema Argentina tiene los mismos Principios que la de los EEUU en el caso Madbury vs Madison (1803), en que falló que la Constitución está por encima del poder político, en ese caso, de una ley del Congreso, que era anticonstitucional.

COMPARTIR:

Comentarios