Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:48 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

23 de octubre de 2018

Carta al pueblo de Dios . Por Ariel Torrado Mosconi,Obispo de Santo Domingo en Nueve de Julio

Ante los interrogantes que me han manifestado algunos miembros de esta Iglesia diocesana de Nueve de Julio sobre la misa realizada en Luján "por la paz, el pan y el trabajo", creo que es oportuno hacer públicas algunas consideraciones con el fin de aportar claridad tanto a los fieles, que a veces se sienten desorientados o desconcertados, como ante las autoridades, diferentes sectores, medios de comunicación o tantas personas de buena voluntad que desean y trabajan por el bien común de la nación.

En primer lugar quiero dejar en claro que la Iglesia no se identifica con ningún partido político ni sector social sino que su misión es anunciar a Jesucristo, Salvador de todos. 

 

Partiendo de este supuesto, debo afirmar, con el peso de la historia, que desde  los orígenes mismos de nuestra nación, la Iglesia -en su laicado y en su clero- ha estado comprometida y ha sido protagonista de su crecimiento y desarrollo. Con aciertos y desaciertos, nunca ha dejado de estar presente en las coyunturas históricas más cruciales animada por aportar el mensaje y la obra del Evangelio. 

 

Los pastores de la Iglesia en la Argentina, desde ya hace varias décadas, en el estilo del Concilio Vaticano II y habiendo seguramente aprendido las lecciones de la historia, se han ubicado frente al gobierno y los poderes de turno en términos de independencia y cooperación. Y lo mismo puede decirse respecto de otros factores de poder o actores de la vida social. Si alguna preferencia existe es por los mas pobres, excluidos o las víctimas en cualquier forma. Hoy día es innegable e indudable que esto es así, en la mayoría de los casos. Al mismo tiempo, los fieles que forman la Iglesia, pertenecen a todos los ambientes y sectores de la sociedad. La adhesión política o ideológica  es de lo más variada y se los encuentra en todos los partidos. Por eso debemos rechazar cualquier gesto o dicho que nos identifique con algún partido político.

 

En nuestra misión, según el magisterio pastoral del Papa Francisco, es fundamental el concepto de la “cultura del encuentro”. Él llama a generar y construir esa “cultura del encuentro” a nivel global como alternativa superadora de tantos conflictos y males de la humanidad. Cabe y vale también para nuestra Patria Argentina como respuesta a lo que se ha dado en llamar “la grieta”, esa división profunda que enfrenta a los argentinos y obstaculiza toda solución, crecimiento o desarrollo. Pero ese encuentro tiene reglas de juego muy claras: la honestidad y la verdad son los cimientos fundamentales para construir no solo un encuentro de voluntades políticas o sociales, sino un encuentro verdadero de hermanos, que trabajan por el bien común. 

 

Todo este proceso comienza con  el diálogo. Sin escucha mutua y sin propuestas, sin despojarse de prejuicios y apasionamientos, sin una alta cuota de grandeza de espíritu y sin un compromiso serio con la justicia y el estado de derecho, no podremos salir de esta especie de callejón sin salida en el cual parece que estamos. La misión de la Iglesia es invitar a todos a “sentarse a la mesa y a la luz del día” para encontrase a dialogar. Es la forma de ir logrando consensos superadores, de recomponer los vínculos de un tejido social maltrecho y forjar una cohesión que da fuerza a la vez que hace grande a un país. Si permanecemos divididos, nos condenamos también al retroceso y la decadencia. Tal es el camino para sanar y superar la tan afamada grieta, de la que algunos se quejan, pero otros sacan provecho. 

 

Junto a esto,  hay dos acciones bien concretas que debe impulsar la Iglesia, y que no podemos dejar pasar. Primeramente se trata de la lucha contra el mal de la corrupción en todas sus manifestaciones, tal como suele decir el Papa Francisco "pecadores, sí; corruptos, no". La otra acción es el cuidado de los pobres, marginados y descartados del sistema. La búsqueda de la justicia, el saneamiento y fortalecimiento de las instituciones republicanas, la exigencia de transparencia deben ser objetivos urgentes y verdaderas políticas de estado. Es imprescindible generar también una “cultura de la honestidad” y proponerla como valor entre las jóvenes generaciones. Asimismo, todas las medidas tanto de protección como de promoción social que, no solamente dignifiquen sino también, remedien la emergencia alimentaria, sanitaria, educacional y laboral de los sectores más postergados, deben ser igualmente “política urgente de estado”. 

Como Iglesia particular de Nueve de Julio, hemos tomado el compromiso de colaborar desde Caritas Diocesana y las distintas Caritas Parroquiales, en un trabajo de cooperación y ayuda, en la difícil situación económico-social que atravesamos. Por eso es central el  contacto cotidiano de la gente de Iglesia con las necesidades y carencias de los más pobres, y esto hace que no podamos dejar de levantar la voz en su nombre y defensa. Bien podríamos decir que la lucha contra la pobreza y la corrupción son dos acciones “no negociables” en esta hora de la Argentina y las dos caras de una misma realidad.

 

Por eso, no puedo dejar de alentar a toda la Iglesia Diocesana, desde sus sacerdotes, hasta el último agente de pastoral, para que juntos trabajemos en el anuncio del Evangelio a todos, “privilegiando a los pobres”, siendo cercanos a ellos, tendiendo puentes de encuentro y de paz, escuchando y haciéndonos escuchar, para que ayudemos, desde nuestra realidad, a la construcción de una patria de hermanos. A aquellos que se sientan desconcertados o confundidos por estos hechos recientes, les ruego que nos ayuden con su oración y corrección oportuna a recorrer caminos de verdad para el bien común de todo nuestro pueblo. 

 

+Ariel Torrado Mosconi 

Obispo de Santo Domingo en Nueve de Julio 

COMPARTIR:

Comentarios