Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 04:39 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de septiembre de 2018

Nacen 1.400 bebés con el mal de Chagas en nuestro país

El diagnóstico temprano favorece la cura en Argentina. El estudio fue realizado por la Fundación Barceló. 

Cada año en

Argentina

nacen alrededor de 1.400

bebés

infectados por el mal de Chagas, según un estudio realizado en agosto pasado por la Fundación Barceló. Su diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno favorecen la cura total en los neonatos y niños de hasta cinco años.

La enfermedad transmitida de madre a hijo durante el embarazo es la causa de contagio que produce un mayor número de nuevos casos en territorio argentino. Para la Fundación Barceló, con esta zoonosis conocida como tripanosomiasis americana, llegan a la vida 4 niños por día con este mal. Sin embargo se detecta actualmente sólo el 30% de los casos.

Afortunadamente, con tratamientos antiparasitarios, esta afección es curable en casi el 100% de los casos si se lo trata en sus etapas iniciales, pero la efectividad de los mismos decrece con el tiempo. De allí la importancia de lograr un diagnóstico temprano en embarazadas, y el posterior seguimiento y tratamiento en recién nacidos en casos de infección.

Según la Fundación Barceló, en base a los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta en dos etapas, la aguda y la crónica: "En la fase aguda en la mayoría de los casos no se presentan síntomas, o son leves y poco específicos, como pueden ser fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón o dolor abdominal. En el 20 o 30 por ciento de estos casos la enfermedad evoluciona a la siguiente fase".

"En la fase crónica, los padecientes sufren trastornos cardíacos y alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas. En esta instancia, y sin el tratamiento adecuado, la infección puede causar muerte súbita por arritmias o insuficiencia cardíaca". Aún no existe un tratamiento adecuado para el paciente crónico.

Para prevenirla es fundamental evitar la existencia de la vinchuca en las viviendas y sus alrededores (fumigación por parte del Estado e higiene por parte de los habitantes), en casos de embarazos, realizar los controles obligatorios y correspondientes, así como el control de los bancos de sangre.

El cien por ciento de los recién nacidos a los que se les diagnóstica esa enfermedad -transmitida por la madre durante el embarazo- puede curarse si recibe la atención médica adecuada. En

Argentina

afecta a más de 1,5 millón de personas de las cuales, la mitad son mujeres.

A nivel mundial, se calcula que unas 10 millones de personas están infectadas, sobre todo en América latina donde la enfermedad es endémica. Según la última estimación cuantitativa de la enfermedad de Chagas en las Américas, se reconoce una prevalencia de 7.694.500 infectados en los 21 países endémicos de la región.

COMPARTIR:

Comentarios