Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:00 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

16 de julio de 2018

El presidente Macri: Se acabaron los comportamientos “irresponsables y mafiosos”

Si el barco no está en condiciones, por más langostino que haya, se tiene que quedar en el puerto”, enfatizó el presidente de la Nacion, ingeniero Mauricio Macri y advirtió que no tolerará los comportamientos “irresponsables y mafiosos”, al encabezar, en esta ciudad, una reunión con la Mesa de Pesca en que se analizó la problemática del sector y, especialmente, la seguridad de las embarcaciones...

El Jefe de Estado formuló estas observaciones luego de haberse reunido con familiares de los buques “Rigel” y “El Repunte que, tras zarpar del puerto de Mar del Plata, se hundieron en el Mar Argentino.

     Remarcó que “no pueden salir barcos” a altamar “que carezcan del mantenimiento que corresponde”, los instó a “hacerse responsables” del estado de las embarcaciones y dijo que “donde haya habido negligencia empresaria habrá cuestiones penales de por medio”.

     “Tienen que recoger el guante de lo que está pasando y sumarse a que realmente los controles de la pesca en la Argentina vuelvan a funcionar como ocurre en otros sectores”, puntualizó.

     Advirtió que “si el barco no está en condiciones por más langostino que haya se tiene que quedar en el puerto”.

     Del mismo modo, el Presidente exhortó a los sindicalistas a “ocuparse de esas cosas y cuidar a la gente”.

     “Esto no puede volver a repetirse. 

Tenemos que dar un paso hacia adelante porque son argentinos y familias que han quedado destrozadas”, dijo.

     Por otra parte, Macri sostuvo que el sector está pasando “un buen momento” gracias a la captura del langostino, un fruto de mar de alto valor en el mercado alimentario.

    También subrayó la necesidad de “renovar la flota pesquera, porque tiene muchos años de antigüedad”, y evitar el reciclado.

     “No puede ser que cada vez que pasa un accidente digamos ‘es error humano’, no es creíble con barcos de más de cincuenta años de antigüedad”, afirmó.

     En ese sentido, Macri dijo que el Gobierno activará una línea de crédito del Banco Nación, contra garantía, para colaborar con el financiamiento que necesita la actividad para potenciar su desarrollo.

     El Presidente también destacó la importancia de que “todos apostemos a la modernización y a la productividad y tengamos un convenio que maximice la cantidad de empleo”.

     “Tenemos que poner toda la experiencia para hacer que el mejor personal embarcado del mundo sea el nuestro y vengan a producir acá”, subrayó.

     En ese sentido, renovó su pedido de “sentarse a la mesa y ver qué puede aportar cada uno para mejorar el proceso y que eso genere más empleo y más oportunidades para todos”.

     Señaló que “las mesas de competitividad es una modalidad que venimos llevando adelante desde el inicio del Gobierno para trabajar con los diferentes eslabones que integran las cadenas de producción”.

     “Por supuesto, la cadena de la pesca es una de las más importantes de la Argentina. 

Hoy está exportando alrededor de dos mil millones de dólares, ingresa divisas y genera empleo en más de cinco provincias argentinas”, subrayó.

     Del encuentro con representantes del sector, realizado en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), participaron los ministros de Agricultura, Luis Etchevehere y, de Trabajo, Jorge Triaca, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

     Además, el senador nacional Esteban Bullrich, los diputados nacionales, Guillermo Montenegro y Juan Aicega; el diputado provincial, Maximiliano Abad, y los representantes por Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando; por Santa Cruz, Paola Ciaccarone, y por Chubut, Carlos Liberman.

     También asistieron el secretario nacional de Agricultura, Guillermo Bernaudo; el subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis.

     El intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, los representantes del Consejo Federal Pesquero, Oscar Fortunato, Ricardo Patterso y Alejo Toranzo, y el subdirector general de Fiscalización de la AFIP, Marcelo Costa.

     Formaron parte del encuentro representantes de STIA, SOMU, SOIP, SIMAPE, SUPA, Valastro, Arbumasa, Conarpesa, Iberconsa, Argenova, Pesquería del Atlántico, Newsan, Solimeno, Moscuzza, de Patrones de Pesca y de la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones.

     Estuvieron en el evento representantes de CEPA, CAPECA, CAIPA, CAPIP, CAFACH, CAPA, CAFREXPORT, CAAPBA, UDIPA, COOMARPES, CENTOMAR, EMPESUR, ARDAPES, Red Chamber, Pesquera Santa Cruz, Buenos Aires Pesca, de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, la Federación de la Industria Naval Argentina y de la Cámara Argentina de Industriales del Pescado.    

POR BERNARDO GONCALVES BORREGA, CORRESPONSAL EN CASA DE GOBIERNO

COMPARTIR:

Comentarios